ATLETICO. GIL HIPOTECA SUS FINCAS DE LOS ANGELES DE SAN RAFAEL PARA PAGAR SU FIANZA Y LA DE SU HIJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Atlético de Madrid Jesús Gil depositó hoy una fianza con garantía hipotecaria por valor de 350 millones de pesetas para eludir la prisión provisional que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, instructor del "caso Atlético", les impueso a él y a su hijo Miguel Angel.
Gilpresentó los títulos de propiedad de una serie de fincas que posee en Los Angeles de San Rafael (Segovia) por valor de 350 millones de pesetas, es decir, el doble de las fianzas de 150 y 50 millones, respectivamente, que García-Castellón les impuso ayer.
Por ley, cuando los imputados no pueden hacer efectiva la fianza ni presentar un aval bancario, deben presentar una garantía hipotecaria por el doble de la cantidad impuesta por el juez. En este caso, la cantidad de Jesús Gil y de su hijo Miguel Angelasciende a un total de 350 millones de pesetas.
García-Castellón decretó ayer la prisión provisional eludible bajo fianza de 125 millones para Jesús Gil, de 50 para su hijo Miguel Angel y de otros tantos para el ex vicepresidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo, quien hoy acudió para que le comunicasen personalmente la decisión del instructor del "caso Atlético".
Jesús Gil, que acudió a la Audiencia Nacional acompañado de sus hijos Miriam y Oscar, explicó que ha presentado una fianza con gaantía hipotecaria porque está "tieso", dado que le han embargado todo y lo único que le quedan son las propiedades.
Por su parte, el abogado de Jesús Gil y de su hijo Miguel Angel, Horacio Oliva, anunció que mañana recurrirá la decisión del juez García-Castellón de confirmar la administración judicial del Atlético de Madrid, así como el auto por el que el instructor del "caso Atlético" decretó la prisión provisional bajo fianza.
El juez instructor del "caso Atlético" imputa a Jesús Gil, a su hijoMiguel Angel y a Enrique Cerezo los delitos continuados de estafa, apropiación indebida, otorgamiento de contratos simulados, falsedad en documento público y mercantil y otros delitos societarios.
García-Castellón instruye el proceso iniciado con la querella presentada el pasado 27 de julio por la Fiscalía Anticorrupción contra Jesús Gil y otras seis personas más, a quienes acusa de haber cometido un presunto fraude de 9.427 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2000
VBR