INMIGRACIÓN

ATIME, PESIMISTA POR LA ENTRADA EN VIGOR DEL ARRAIGO LABORAL PORQUE HAY QUE DEMOSTRAR UN AÑO DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Mustafá Mrabet, expresó hoy su pesimismo ante la entrada en vigor del arraigo laboral, "porque es necesario que el inmigrante irregular demuestre que ha estado un año trabajando".

Mrabet declaró a Servimedia que la Administración todavía no ha especificado cómo podrán demostrar los inmigrantes esta relación laboral que estipula el artículo 45.2a.

En este sentido, pidió al Ejecutivo que las instrucciones que marquen la citada demostración laboral "sean muy flexibles".

A su juicio, la demostración de relación laboral debe ser igual en toda España, para evitar "indefensión jurídica" de los interesados y animarles a denunciar a los empresarios que les han facilitado empleo sin contrato.

Mrabet dudó de que el arraigo laboral sea la solución para los 120.000 inmigrantes irregulares que no pudieron acogerse al pasado proceso de normalización, y consideró "más realista" el arraigo social que recoge el artículo 45.2b.

El arraigo social, según este artículo, beneficia a los extranjeros que acrediten una estancia continuada en España mínima de tres año y cuenten con un trabajo firmado por él mismo y por el empresario. Además, deberán acreditar vínculos familiares con otros extranjeros residentes, o presentar un informe que acredite su inserción social emitido por el ayuntamiento en el que tenga su domicilio habitual.

Mrabet concluyó que "desde ATIME no nos plateamos muchas expectativas, ni somos bucólicos a la entrada en vigor" del arraigo laboral, que, según dijo, "no va a ser la solución al problema de irregularidad que hay".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
J