ATIME DENUNCIA UN AUMENTO EN LOS CASOS DE IMPOTENCIA SEXUAL ENTRE LOS INMIGRANTES QUE TRABAJAN EN EL SECTOR AGRICOLA

- La asociación cree que el uso de pesticida sin las debidas precauciones puede ser la causa

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) denunció hoy un incremento de los casos de impotencia sexual y reuma entre los musulmanes que desarrollan su actividad laboral en el sector agrícola.

Según el portavoz de Atime, Mustaphá El M'Rabet, durante los últimos años esta asociación ha constatado un preocupante incremento de algunas enfermedades entre los inmigrantes que trabajan en la aricultura.

Atime cree que estas patologías pueden tener su origen en la falta de medidas preventivas y controles sanitarios que sufre este colectivo.

El M'Rabet manifestó que el uso de pesticidas puede ser la causa del aumento de estas alteraciones entre los inmigrantes, por lo que Atime pedirá a las Comisiones Provinciales de Salud que realicen un minucioso estudio entre estos trabajadores.

Este es uno de los acuerdos que hoy adoptaron los delegados de los inmigrantes musulmanes que trabaja en la agricultura en La Rioja, Almería y Murcia.

REIVINDICACIONES

Asimismo, presentarán una tabla de reinvidicaciones a las administraciones, la patronal y los sindicatos, y no descartan la convocatoria de movilizaciones si no son atendidas estas peticiones.

Entre las reclamaciones laborales se encuentra la reducción de la jornada laboral en dos horas durante el Ramadán. Este tiempo sería recuperado al final de la fiesta sagrada de los musulmanes.

Además, Atime solicita un permiso no retrbuido para poder celebrar el fin de Ramadán y un permiso especial de nueve días en los casos de muerte de cónyuge, hijos y hermanos; o por enfermedad grave de los mismos, siempre y cuando estos residan en el país de origen.

También reinvidica un permiso de seis días en caso de nacimiento de un hijo, en el supuesto de que se produzca en el país de origen.

Asimismo, los inmigrantes reclaman el derecho de los extranjeros que trabajan en la agricultura a acceder a una vivienda digna en condiciones deigualdad con el resto.

Por otra parte, Atime considera que los representantes de los inmigrantes deben participar en la negociación del convenio colectivo del sector, para garantizar la defensa de sus derechos.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
GJA