ATIENZA SOLICITARA A LA COMISION LA COMPRA DE 60.000 CERDOS IBERICOS ANDALUCES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Luis Atienza, solicitará a la Comisión Europea la intervención (compra) de 60.000 cerdos ibércos, para paliar las pérdidas que el sector productor andaluz tendrá este año como consecuencia del mantenimiento de Andalucía como zona afectada por la peste porcina, según informaron a Servimedia fuentes de ese departamento.

Atienza, que se entrevistó hoy con el consejero de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, y alcaldes de las zonas afectadas, asumió las tesis de éstos de que se sustituya el actual sistema de frontera sanitaria, por uno de 'focalización', que reduzca la limitación al foco afectad.

Plata propuso que el control se mantenga sólo en 10 kilómetros a la redonda del foco en cuestión, con sacrificio de animales en tres kilómetros y una zona de vigilancia de siete. De esta forma, el resto de zonas libres de peste porcina podría vender cerdos ibéricos al resto de España.

El ministro, si bien admitió este sistema, aseguró que puede llevar un tiempo conseguir que la Comisión lo implante, por lo que propuso pedir inmediatamente la retirada de 60.000 cerdos e iniciar las negociacionespara una solución definitiva.

De aceptar la Comisión la retirada, tendría que abonar a los ganaderos beneficiarios unos 2.400 millones de pesetas, según la valoración que éstos hacen de cada cerdo (a precios de mercado), si bien los productores estiman las pérdidas en 10.000 millones de pesetas.

El problema se ha planteado porque al declarar la UE a Salamanca como zona libre de peste porcina, los productores andaluces que llevaban sus animales a las industrias de esa provincia ahora no pueden hacrlo, y tampoco existe capacidad industrial en Andalucía para ausmir esa producción.

La petición española está fundamentada por la disminución de los focos de peste porcina, que han pasado de unos 300 anuales en los años 1987-89 a los 13 casos de este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
L