LOS ATENTADOS TERRORISTAS HAN DEJADO 1.300 DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los atentados terroristas perpetrados en España han dejado discapacitadas a 1.294 personas en los últimos 33 años, según una información publicada por la revista "Accesible", editada por la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (Famma).

El informe elaborado por esta publicación ofrece el trágico balance de víctimas (hridos y fallecidos) producidas por los casi 2.000 actos terroristas que han tenido lugar en España desde 1968. Según el informe, el 49 por ciento de los atentados han dejado personas con lesiones físicas permanentes.

La investigación analiza el período comprendido entre 1968 y el 30 de junio del presente año. Durante estos años han actuado en España más de 20 grupos terroristas de las más diversas procedencias e ideologías.

Según datos del informe, la clasificación la encabeza ETA, que hasta el 3 de junio había atentado en 1.054 ocasiones, mientras que los actos atribuidos a los GRAPO, cuya actividad en los primeros años de la década de los 80 fue especialmente virulenta, ascienden a 132.

De los cerca de 3.000 heridos a consecuencia de los coches- bomba y los atentados con armas de fuego, el 44 por ciento ha quedado con lesiones permanentes. De éstos, 329 sufren una incapacidad permanente total que les impide ejercer el trabajo que desarrollaban antes del atentado.

Los casos más graves sn los de 150 personas que han quedado incapacitadas para efectuar cualquier trabajo y los 41 ciudadanos que padecen una gran invalidez y necesitan ayuda para realizar las labores diarias por culpa de un atentado.

En el informe se analizan también las causas de estas lesiones a través del tipo de acto terrorista. Así, se pone de manifiesto que el coche-bomba es el método más indriscriminado, ya que cada atentado deja una media de 10 heridos. Pero los más mortíferos son los efectuados con arma de fuego,realizado habitualmente a quemarropa, que han dejado la cifra de 666 atentados y 655 muertos.

Los daños psicológicos quedan también recogidos en el informe, en el que se pone de manifiesto que las personas que han sido víctimas directas, sus familiares e incluso los testigos de un acto terrorista tienen 2,5 veces más probabilidad de padecer trastornos psicológicos y psiquiátricos que el resto de la población.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
L