ATENTADOS EN MADRID. CRONICA RESUMEN (y 2) ------------------------------------------

- El Rey estuvo informado en todo momento y a mediodía envió telegramas de pésame a las familias

- González no quiso valorar los atentados y el PNV dice que asi "celebran" los violentos la caída electoralde HB

MADRID
SERVIMEDIA

La magnitud de la matanza que esta mañana provocó ETA en Madrid, después de meses sin atentar en la capital de España, desató desde primeras horas de la mañana las más diversas especulaciones en torno a la pregunta clave: ¿Por qué?

En este punto, la mayoría de los dirigentes políticos coinciden en que la banda terrorista, que ataca cuando, dónde y cómo puede, ha querido dejar constancia de que sigue siendo un problema golpeando en el corazón del Estado y en lashoras previas que el PNV y CiU decidan si forman parte del Gobierno de coalición ofrecido por Felipe González.

Su majestad el Rey estuvo informado en todo momento de lo acontecido y se mantuvo en contacto con las autoridades civiles y militares a lo largo de la mañana. A mediodía, envió telegramas de pésame a las familias.

Al presidente del Gobierno le sorprendieron las explosiones de los dos coches-bomba en Coopenhague (Dinamarca), donde asiste a la `cumbre' de jefes de Estado y de gobierno de l CE.

En una valoración de urgencia, González no dudaba en adjudicar a ETA la autoría del hecho y aclaraba "no merece la pena hacer una valoración política".

"Realmente", dijo, "es un atentado criminal dirigido contra la Fuerzas Armadas, esos es evidente, y es imposible meterse dentro de la mente de estos criminales. ¿Cuál es la razón que hagan un atentado como este en este momento?", se preguntaba.

AZNAR, TESTIGO PRESENCIAL

José María Aznar, por su parte, circulaba por la calle Serrano a ls 9.15 hora cuando le sorprendió en su coche la segunda detonación.

Dos horas más tarde compareció, como tenía previsto, en la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP. No sin antes reiterar, con aire institucional en su discurso de clausura del acto, el firme propósito de su partido de "no bajar la guardia".

"No debe haber operaciones precipitadas. No se debe bajar la guardia en ningún caso. El PP reiterará parlamentariamente su posición bien conocida de cumplimiento íntegro de las penas paa terroristas en el Código Penal y reitera que los supuestos de reinserción en la lucha contra el terrorismo no pueden ni en el tiempo ni en las personas tener un criterio indiscriminado".

Por su parte, el PNV, sobre el que todas las miradas se volvieron al conocerse el salvaje atentado, difundió a mediodía un comunicado en el que se asegura que hoy hemos visto como ETA "celebra" lo malos resultados electorales de Herri Batasuna.

La coalición `abertzale', también por medio de un comunicado, eludí una vez más condenar los atentados y se mostraba "preocupada" por las "expresiones violencia del enfrentamiento entre Euskal Herría y el Estado Español".

También se pronunció el otro posible socio de la coalición, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que calificó de "criminal atentado" lo ocurrido, pero que no quiso valorar. Y añadió que los que tienen que hablar son el ministro José Luis Corcuera y el PNV, "que son los que saben", y que él estará de acuerdo con lo que propongan, "sea popula o no".

Julio Anguita, que se recupera del infarto de miocardio que sufrió el pasado 28 de mayo acudió hoy al Congreso a retirar su credencial de diputado. Allí dijo a los periodistas que los autores de la masacre de hoy son unos "miserables y una jauría de perros". Sin embargo, no quiso extenderse más, dijo, porque no merece la pena más que intentar ayudar a los familiares.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1993
G