ATENTADOS. EL ESTADO HA INDEMNIZADO CON 15.000 MILLONES A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ETA DESDE 1971
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde 1971 hasta 1994, el Consorcio de Compensación de Seguros ha incoado 16.804 expedientes contemplando indemnizaciones a las víctimas de atentados terroristas en España, la mayoría de ETA, por lo que desembolsó 14.957.916.748 pesetas, con un coste medio por expediente de 890.140 pesetas, según datos a los que ha tenido acceso Servimedia.
El año en que más se pagó fue 1982 donde las indemnizaciones alcanzaron la cifra de 2.786.193.688 de un total de 840 expedientes (entre los que cuales destaca el atentado con la central de Telefónica en Madrid), mientras que el número más alto de casos estudiados por el Consorcio se produjo en 1984 con 1.796 en total, si bien ese año las indemnizaciones no sorepasaron la cifra de 703 millones de pesetas.
La segunda indemnización más alta correspondió al año 1987, coincidiendo con el atentado de ETA al centro comercial de Hipercor, en Barcelona. El Consorcio sufragó un total de 2.008.160.484 pesetas, siendo el coste medio por caso afectado de 1.333.440 pesetas.
En el listado global de catástrofes más importantes ocurridas en España desde 1971, y que se refieren en su práctica totalidad a los efectos causados por inundaciones, destaca sobremanera el ciado atentado ocurrido en Madrid en 1982 por el que se pagaron casi 2.500 millones de pesetas en concepto de indemnización a las víctimas, lo que significó el 90% del total de dinero pagado ese año que se atribuyó un único expediente, de los 840 totales.
En una serie realizada por el Consorcio de Compensación de Seguros limitando los efectos de la actividad terrorista al periodo comprendido entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1994, y referido sólo a los daños causados a las personas, suan un total de 479 expedientes incoados con indemnizaciones que alcanzan la cifra global de 1.222.805.113 pesetas, y un coste medio por actuación superior a los 2,5 millones de pesetas.
En ese periodo, y sobre daños personales, la actividad terrorista lideró la lista negra de indemnizaciones por catástrofes ocurridas. Así, el terrorismo supuso el 94,37% de los expedientes registrados frente al 4,60% referidos a inundaciones; el 0,96% por tumultos populares; y el 0,07% por hechos de las Fuerzas Armadas(participación en conflictos bélicos).
Respecto a la gravedad de las lesiones de los afectados, el terrorismo totaliza prácticamente el volumen de expedientes entre 1987 y 1994, con un total de 311 casos frente a 36 de inundaciones, 2 por tumulto popular, y sólo 1 de hechos y actuaciones de las Fuerzas Armadas.
Tampoco hay duda de su primacía estadística al contemplar los casos de víctimas con incapacidad permamente. Por terrorismo suman un total de 168 casos, frente a los 5 por tumulto popular, res por inundación y 1 por hechos de las FAS.
En conclusión, desde 1971 hasta 1994, la siniestralidad derivada del terrorismo fue del 10% del total, frente al 86% como consecuencia de inundaciones. No obstante, como se indica en las estadísticas anteriores, tanto por el número de víctimas como por las cuantías abonadas, el terrorismo sigue siendo la principal fuente de expedientes y pago de indemnizaciones a las que hace frente el Estado a través del Consorcio de Compensación de Seguros.
Confirmaeste extremo el cuadro referido al periodo comprendido entre 1987 y 1994, cuando la actividad terrorista fue mayor, lo que significó que el 94,4% de los casos con daños a personas se debieron al terrorismo frente al 4,6% por inundaciones. En su informe, el Consorcio señala que "siendo el terrorismo la causa fundamental de las cuantías pagadas en daños a las personas, se observa una alta concentración de siniestralidad en Madrid y en el País Vasco".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
L