ATENTADOS EEUU. PIQUE: "CUALQUIER ACCION MILITAR TENDRA SU JUSTIFICACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriore, Josep Piqué, subraya que el Gobierno está "absolutamente determinado a ejercitar su plena solidaridad" con el Ejecutivo estadounidense tras los atentados terroristas contra este país, y asegura que "cualquier acción militar que pudiera emprender EE UU con el apoyo de los aliados tendrá en todo cas su justificación".
En una entrevista publicada por el diario 'El País', Piqué explica que, aunque aún no se sabe cómo será la respuesta a estos atentados, "los preparativos por parte de EE UU están avanzado. Lo que se está planteando es, en todo caso, una acción que va a ser concertada y que va a ser consultada e informada previamente por parte de EE UU a los aliados".
El responsable de Asuntos Exteriores indica que "el Gobierno está absolutamente determinado a ejercitar su plena solidaridad conel pueblo y el Gobierno de Estados Unidos y en ese empeño recibe el apoyo del pueblo español. Otra cuestión es que no haya habido grandes manifestaciones emotivas, pero creo que todos los ciudadanos españoles de bien han compartido el dolor del pueblo norteamericano y saben que estamos en una lucha común".
En este sentido, añade que España va a expresar su apoyo a EE.UU. "como socio de la Alianza, pero también en el marco de una relación preferente que tiene con EE UU y en el marco del convenio bilateal de Defensa, vigente desde 1989".
Piqué apunta que "se ha hablado de una guerra larga, porque la lucha contra el terrorismo exige muchos esfuerzos en muchos terrenos. En el terreno militar en algunos casos concretos, porque puede existir cobertura en algunos Estados del mundo. Pero exige también esfuerzos en el terreno político, social, económico, legislativo, policial, judicial, de información e inteligencia... Es una batalla muy compleja".
'GUERRA SUCIA'
Respecto a las referencias a la 'guera sucia' realizadas por el Gobierno estadounidense para combatir el terrorismo internacional, indica que "hay que interpretar las palabras del vicepresidente Cheney en su contexto, y sabiendo que los servicios de inteligencia tienen sus propias reglas".
"Desde el punto de vista del Gobierno español, las cosas están muy claras: al terrorismo hay que combatirlo con todas la fuerza del Estado de Derecho, con toda la fuerza de la ley, y creo que el Gobierno tiene legitimidad para decirlo, porque lo ha veido ejerciendo", subraya.
En cuanto a la frontera entre terrorismo y movimiento de liberación, señala que "viene definida por la doctrina de Naciones Unidas, y todo aquel que utiliza el terror para sus fines debe ser definido como un grupo terrorista. Yo ya sé que en determinados ámbitos eso puede ser objeto de discusión, pero creo que quien intente introducir matizaciones en estos momentos corre el riesgo de dar cobertura a los terroristas y eso es algo que tenemos que evitar".
"El terror son lo actos indiscriminados y actos violentos que se producen cuando existen cauces para plantear las eventuales reivindicaciones por la vía política", prosigue. "Los asesinatos selectivos de Israel son actos absolutamente condenables desde el punto de vista de la legalidad internacional, y así lo hemos hecho. Pero creo que entrar en esa dinámica terminológica lo que hace es debilitar lo que tiene que ser ahora este frente común contra el terrorismo".
APOYO CONTRA ETA
Piqué se refiere también a las reperusiones que puede tener la coalición internacional contra el terrorismo en la lucha contra ETA. "Estamos consiguiendo ya muchas cosas en lo que se refiere a fortalecer la lucha contra el terrorismo en España. La creación de esa conciencia internacional de la necesidad de luchar contra el terrorismo y de tomar a partir de ahí medidas legales y de otro tipo, es algo que siempre hemos demandado en nuestro país".
"Siempre hemos solicitado la cooperación internacional y siempre hemos planteado la convenienia de disponer de un espacio judicial que permita la persecución de los terroristas por encima de las fronteras nacionales", insiste el responsable de Asuntos Exteriores. .
A su juicio, "la declaración del Consejo Europeo del viernes es histórica, desde el punto de vista español y también desde el punto de vista europeo, porque es la primera vez que se plantea con una rotundidad meridiana la necesidad de ir hacia un espacio judicial común que incorpore pasos tan necesarios como la orden europea de detnción y entrega o una definición común del delito de terrorismo y la eliminación definitiva de los procedimientos de extradición. Hace mucho tiempo que España lucha por eso en solitario y ahora lo estamos consiguiendo".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2001
E