ATENTADOS EEUU. AZNAR COMPARECERA EN EL CONGRESO LA SEMANA QUE VIENE PARA EXPLICAR LA EVOLUCION DE LA CRISIS

- La sesión podría celebrarse el miercoles próximo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, comparecerá ante el Pleno del Congreso la próxima semana, previsiblemente el miércoles antes de la sesión de control al Ejcutivo, para explicar la evolución de la crisis internacional desatada tras los atentados en EEUU el pasado 11 de septiembre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Pío Cabanillas, explicó que Aznar explicará a la Cámara Baja el resultado del Consejo Extraordinario de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se va a celebrar mañana en Bruselas, y el grado de participación española en el conflicto.

Cabanillas sí ha querido dejar claro dos cosas: primero, que el Ejcutivo no ha dado un `cheque en blanco` a EEUU, sino que, como dijo el secretario general de OTAN, George Robertson, se intenta "identificar" las responsabilidades de los ataques y, sobre esa base, dar "una respuesta eficaz" y no indiscriminada.

Y, segundo, que, aunque no estamos ante un supuesto de declaración de guerra, de obligada aprobación por las Cortes (artículo 63.3 de la Constitución), el Gobierno sí quiere "comunicar" al Parlamento "cuál es la posición española y la situación internacional qe estamos viviendo".

España, ya adelantó el portavoz, está en una posición de "vanguardia" en el debate de esta tarde de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para intensificar la cooperación antiterrorista ante "el ataque que ha sufrido una nación amiga".

"Estamos en un momento capital", advirtió el ministro en alusión a la posibilidad de que se dé un enorme impulso a medidas como el reconocimiento mútuo de sentencias en la UE o se adelante la puesta en marcha de la orden de busca y capturaeuropea.

"Es el inicio de un proceso absolutamente irreversible y fundamental del tratamiento y de cómo nos vamos a enfrentar al terrorismo", insistió. Esa cooperación con EEUU y, particularmente con la UE en esta coyuntura, matizó, no va a ser óbice para que España mantenga un "interés inequívoco" en relacionarse con los "países árabes moderados".

Cabanillas no ha querido revelar qué tipo de contribución militar va a hacer España al contingente internacional ni tampoco sobre la información que sministra EEUU a España. "En cuanto al grado de información es el que se deriva obviamente de dos países aliados que están trabajando al unísono ante la amenaza terrorista".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
G