ATENTADO.GONZALEZ EXPRESA SU INDIGNACION POR EL ATENTADO DE AZNAR Y ABOGA POR EL REFORZAMIENTO DEL CONSESO EN LA LUCHA CONTRA ETA

- Evita pronunciarse sobre el auto de procesamiento dictado por Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, expresó hoy su indignación y dolor por el atentado sufrido ayer por José María Aznar, aunque se mostró aliviado por el hecho de que la banda terrorista ETA no haya conseguido su objetivo, que era eliminar al presiente del Partido Popular (PP).

González apeló al entendimiento entre todas las fuerzas políticas para reforzar el consenso en materia de lucha contra el terrorismo y juzgó conveniente la celebración de sendas reuniones del Pacto Antiterrorista de Madrid y del Pacto de Ajuria Enea para conseguir ese propósito de unidad.

En declaraciones realizadas en el Congreso, tras participar en unas jornadas económicas organizadas por el Grupo Socialista, González señaló que todos los atentados tienen la mismaimportancia desde el punto de vista humano, pero indicó que el de ayer obliga a plantearse una reflexión "para calibrar hasta qué punto esta banda criminal quiere acabar con la convivencia libre y pacífica que hemos conseguido con mucho esfuerzo".

A su juicio, atentar contra el líder de la oposición y contra el representante legítimo de una alternativa democrática, supone intentar cuestionar el funcionamiento del Estado democrático y de la convivencia libre y pacífica de los ciudadanos.

"Frente aeso", apostilló, "la única respuesta es la unidad de las fuerzas políticas democráticas y el consenso en la lucha contra el terrorismo. Es una batalla que estamos ganando y que podemos ganar definitivamente con ese consenso y con el respaldo a la acción rigurosa de las fuerzas de seguridad del Estado".

BUEN MOMENTO

Preguntado si cabe emprender alguna iniciativa política concreta para visualizar ese reforzamiento de la unidad contra el terrorismo, González dijo que el actual es un buen momento para qe se celebrase una nueva reunión de los miembros del Pacto Antiterrorista de Madrid y del Pacto de Ajuria Enea.

Respecto a las voces surgidas desde el PP en el sentido de que el atentado de ayer puso al descubierto algunos fallos de los mecanismos de seguridad, el jefe del Gobierno aseguró que si hay alguien rumorea sobre esta posibilidad "no está en lo cierto".

En este sentido, González admitió que ha hablado extensamente sobre este asunto con el ministro de Justicia e Interior, aunque dijo que refería no dar detalles. "Es evidente", apuntó, "que las medidas de seguridad siempre se pueden revisar, sobre todo cuando hay un acontecimiento como el de ayer. Pero les quiero decir (a los periodistas) que son medidas de seguridad bastante intensas las que había, como no podía ser de otra manera, en torno a una figura como la de José María Aznar".

A la pregunta de si se podía establecer una relación entre la "escalada cualitativa" del terrorismo de ETA y las diversas investigaciones abiertas sobre l actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, González contestó negativamente.

No obstante, quiso dejar claro que es muy difícil meterse en la mentalidad de los terroristas y hacer un razonamiento que permitan comprender sus acciones. "Matan cuando pueden matar", dijo, "y no tienen límites en cuanto a quién pueden matar. Ahora parece que hay, desde el punto de vista de la estrategia de ETA, que está muy golpeada y muy reducida, un intento de selectivizar hacia detrminados sectores su acción criminal", señaló.

VISITA A AZNAR

González reiteró que el Gobierno ya expresó ayer su condena por el atentado y confesó que si Aznar hubiera tenido lesiones de gravedad o de importancia no hubiera dudado en acudir a visitarlo inmediatamente. Explicó que habló con el líder del PP a primeras horas de la mañana y al final de la tarde y que en las dos ocasiones le encontró bien.

Por otra parte, González llamó la atención sobre el hecho de que existen delitos que están pefectamente configurados en las leyes, como la apología del terrorismo, y que hasta ahora "no han tenido una traducción en una acción de la justicia".

Añadió que estimular una acción de la justicia en esa dirección sería bueno, "porque es evidente que hay responsables intelectuales de lo que está pasando". Igualmente, González consideró oportuno que ante los próximos comicios Herri Batasuna quedara aislada en los municipios básicos. "Eso sería una medida, desde el punto de vista de la salud política, iportante".

En relación con las duras críticas formuladas recientemente por el PNV contra los responsables de Interior y sus alusiones a ETA, González precisó que no ve un "discurso cambiante" en las palabras de Xabier Arzalluz, "que las dice desde hace mucho tiempo".

"Este no es un momento para intentar marcar diferencias, sino para intentar aproximar posiciones. Por consiguiente, yo no voy a hacer ningún gesto que pudiera suponer que se marcan algunas diferencias. Tengo un profundo respeto por ls fuerzas políticas y lo que hay que intentar es mantener ese consenso básico en la lucha contra el terrorismo", aseveró.

GARZON

Durante su comparecencia ante los informadores, González fue preguntado por el auto de procesamiento dictado por el juez Baltasar Garzón contra ex altos cargos del Ministerio del Interior en relación con el caso GAL.

González manifestó que no ha sido su costumbre comentar ninguna de las decisiones tomadas por Garzón a lo largo de los ultimos meses y que hoy tampoco ib a romper esa norma.

Respecto a las peticiones de la oposición de que tanto él como Barrionuevo asuman las responsabilidades políticas tras la decisión del procesamiento de Garzón, el presidente del Gobierno dijo que él sigue defendiendo la presunción de inocencia "y, además, creo que eso quedará demostrado", enfatizó.

Sobre la elaboración de los próximos presupuestos, anunció que el Gobierno iniciará muy pronto el debate presupuestario y que éste debe estar presidido por el cumplimiento de los ojetivos de déficit para 1996. "Por lo tanto", agregó, "será un presupuesto restrictivo, que respetará los compromisos de política social, pero será muy austero y restrictivo".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1995
M