ATENTADO. RODRIGUEZ ZAPATERO EMPLAZA AL LEHENDAKARI A QUE ROMPA "CON QUIENES SECUNDAN A LOS VIOLENTOS"

- "Siempre tngo y tendré la esperanza de que un demócrata esté en el terreno de la razón, en el terreno de la defensa de la libertad y en el terreno de la defensa activa de la paz", dijo en relación con el PNV.

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, emplazó hoy al lehendakari Ibarretxea a que "de una vez, dé pasos adelante inequívocos, claros y contundentes de ruptura de cualquier expectativa de entendimiento con quienes secundan de una u otra manera la violenciay con quienes se han permitido en las últimas horas incluso amenazar a la polícía autónoma vasca".

Zapatero afirmó que Ibarretxe, "que dirige y gobierna un territorio que está sometido a la lógica del chantaje y del terror", tiene una "responsabilidad histórica", dado que "estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la situación de conflicto, de terror y de violencia en Euskadi".

El secretario general del PSOE hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, prevista en principio para iformar de la reunión de la Ejecutiva de ayer lunes, pero que convirtió en monotemática sobre el terrorismo y el País Vasco, tras el atentado de hoy.

El líder socialista expresó al inicio de su intervención su condena "radical y firme" del atentado que ha costado la vida al concejal del PP de Zumarraga Manuel Indiano, y el pésame tanto a su familia como al Partido Popular, con cuyos dirigentes habló esta mañana.

Agregó que "el dolor que deja una nueva víctima", exige el "máximo de solidaridad de cmpromiso civil, de respuesta democrática, de firmeza y de unidad de todos los demócratas" ante lo que constituye el primer desafío que tiene la sociedad española.

Reiteró que "los demócratas no van a ceder al chantaje. Los violentos no tienen ninguna esperanza de conseguir sus objetivos utilizando el terror y el asesinato".

Rodríguez Zapatero volvió a poner de manifiesto que "la actitud del Partdo Socialista es de plena lealtad y de profundo compromiso con el Gobierno de la nación y con todos losdemócratas y todos los ciudadanos de este país "en defensa de una convivencia en paz y en libertad".

APLAZAMIENTO

Otra de las consecuencias inmediatas de este atendo ha sido el aplazamiento al jueves de la reunión que iban a mantener mañana miércoles el ministro del Interior y una delegación del Partido Socialista.

Zapatero señaló que espera que la voluntad de las fuerzas políticas que van a participar en esos contactos bilaterales "sea una actitud de compromiso activo por la erradicación de laviolencia y por la búsqueda de la paz".

Agregó que "no caben el silencio ni las actitudes tibias ni las actitudes que pueden manifestar la más mínima comprensión en el terreno político a quienes siguen utilizando la violencia como cauce principal de su expresión".

En este sentido, reiteró su propuesta de "implicar" a la totalidad de las fuerzas políticas parlamentarias y a las instituciones como protagonistas de la respuesta democrática al terror y a la violencia.

Zapatero expresó todo el repaldo del PSOE a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que lleven a cabo su tarea, y la disposición de su partido a apoyar las medidas que tome el Gobierno para implementar los medios de la lucha antiterrorista.

MENSAJE AL PNV

El líder socialista recordó que el Partido Socialista de Euskadi ha expresado su disposición a decirle a Ibarrtexe, si éste le convoca, "lo que piensa de la situación en Euskadi" y aseguró que será lo mismo que "se le dirá en su momento cuando sea el debate de poltica general" en el Parlamento vasco.

Agregó que ese posicionamiento, que es el que él ha sintetizado en la rueda de prensa, "está pensado y dirigido fundamentalmente a que el PNV y el Gobierno vasco, en primer término, "esté en el frente democrático, en el frente de la paz, de la libertad, activamente, y, por tanto, abandone cualquier esceneraio de acuerdo con aquellos que sostienen dialecticamente o de otra manera la estrategia del terror".

AZNAR

Zapatero no quisó insistir en la respuesta quedieron ayer algunos dirigentes socialistas a Aznar en las que advirtió al PSOE del riesgo de prestarse a "determinadas maniobras" del PNV y desligarse del consenso con el Gobierno en política vasca.

"He dicho desde el primer momento", recordó, "que quería tener una buena relación con el presidente del Gobierno y más en esta materia. Creo qye tanto el señor Aznar como el secretario general del Partido socialista tienen que buscar el mejor clima en esa relación para que la unidad en materia antiterrorisa sea un hecho. Yo lo voy a hacer y, por tanto, no va a tener de mí una respuesta en ningún momento crítica".

Señaló que las palabnras del presidente del Gobierno "han podido ser un error, porque todo el mundo los comete incluso los presidentes del Gobierno" y reiteró que "no hay ninguna incompatibilidad en la lealtad y en la búsqueda del mayor acuerdo democrático".

Por el contrario, consideró que se pueden complementar "una lealtad inicial, que creo que es muy sólida entre el Gobierno y el Partio Socialista y una cooperación, me atrevería a decir que casi diaria, y la búsqueda compartida, porque la ronda de conversaciones es fruto de un acuerdo Gobierno-PSOE cuyo fin es implicar a todos los representantes de la ciudadania en el gran acuerdo contra el terrorismo".

CONVICCION MORAL

Zapatero aseguró que el deseo de los socialistas de atraer al PNV al frente democrático por la paz, es una cuestión de "convicción moral". "Siempre tengo y tendré", dijo, "la esperanza de que un demócrata esté en l terreno de la razón , en el terrero de la defensa de la libertad y en el terreno de la defensa activa de la paz".

"No niego", agregó, "que el PNV ha dado en reiteradas ocasiones signos para la desesperanza. Es más, en los últimos años la inmensa mayoría de los signos han sido de desesperanza en la búsqueda de ese reencuentro con los partidos de ámbto estatal que defienden la Constitución y el Estatuto, pero creo que la obligación de todos es intentar que abandonen en algún momento ese túnel oscuro qe no conduce a ninguna parte, sino a una convivencia difícilmente respirable en Euskadi. Y creo que esto es lo último que puede querer cualquier votante o cualquier afiliado del PNV".

Concluyó que "aunque el hilo de esperanza no es en estos momentos muy claro, yo por convicción moral como demócrata, tengo que tener ese escenario siempre previsto. Y creo que eso produciría una importantísima satisfacción a muchos ciudadanos de Euskadi". "Los momentos de debilitamiento del terror se han producido precismente cuando ha habido una amplia unidad de todas las fuerzas políticas en contra de la violencia".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2000
J