ATENTADO REY. EL SUP CREE QUE NO HUBO SUFICIENTE DILIGENCIA PARA ABORTAR EL ATENTADO DE MALLORCA
- El SUP aún se cestiona por qué se aplazó la intervención policial cuando ETA sólo esperaba a disparar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Mallorca considera, año y medio después de abortarse la acción terrorista de ETA contra el rey don Juan Carlos en Palma, que los responsables policiales pudieron haber actuado de manera más eficaz para evitar riesgos a los miembros de la Familia Real.
Francisco Javier Ralea, secretario general del SUP de Mallorca, declaró hoy a Servimedi que "no es que hubiera dejación por parte los servicios de seguridad en torno al Rey, pero se tendría que haber trabajado de una manera mucho más diligente y directa atando todos los cabos".
A su juicio, aún nadie ha explicado desde el Ministerio del Interior cómo se pudo aplazar la intervención de la policía hasta el momento en que los terroristas desplazados a la isla sólo esperaban disparar.
"Basta recordar", subrayó, "dónde y cómo se les detuvo, los medios y el armamento de que disponían. Ah sí que podemos discrepar, en cómo se permitió a los terroristas dotarse de todo eso durante semanas".
En su opinión, "sin entrar a valorar si se les detuvo tarde o pronto, ahí están los hechos y que cada uno saque sus conclusiones, pero es evidente que tenían el piso, el arma y la munición y que estaban en la situación de finalización de la operación".
Preguntado sobre si en los últimos años estuvo garantizada la seguridad de la Familia real u otras personalidades desplazadas a Mallorca, el reprsentante del SUP recordó el caso pocos años atrás de los atentados con coche bomba contra objetivos militares en la capital palmesana.
"No se puede descubrir un coche bomba unos meses después de haber estado en Mallorca José Luis Urrusolo Sistiaga y haber estado alquilado con el mismo nombre que otros dos que anteriormente habían explotado", relató en relación con el tercer coche, que sin estallar, permaneció varios meses aparcado junto a una de las playas más populares de la isla.
"Hechos como ée", concluyó, "nos dan pie a no tener la certeza que mantienen los anteriores responsables del Ministerio del Interior de que la seguridad de la Familia Real estuvo garantizada en todo momento y en todos los años en que acuden a veranear a la isla".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1997
L