ATENTADO. MADARIAGA ASEGURA QUE EL ATENTADO CONTRA AZNAR, COMO EL DE ORDOÑEZ, NO ES "OPORTUNO POLITICAMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julen Madariaga, fundador de ETA y militante de Herri Batasuna (HB), declaró hoy a Servimedia que se ratifica en las anifestaciones que hizo cuando el portavoz del PP en el País Vasco, Gregorio Ordóñez, fue asesinado por ETA.
Para Madariaga, al igual que el asesinato del portavoz del PP en el País Vasco, Gregorio Ordóñez, el atentado contra José María Aznar no es "oportuno políticamente", ya que a los políticos hay que combatirlos políticamente y no con las armas.
A su juicio, las armas deben dejar paso a las negociaciones dentro del ámbito político, por lo que toda acción armada que se produzca, "sea contra quen sea", no es "aceptable".
El fundador de ETA opina que ahora existe "la oportunidad político-histórica" de dar la palabra a los políticos e intentar resolver los problemas políticamente, razón por la cual reprueba "totalmente" cualquier acción armada que se lleve a cabo hoy en día.
"Llega un momento en el que para dirimir el caso de la liberación nacional de un pueblo, de una sociedad convulsa desde hace tiempo, no es ya oportuno políticamente intentar arreglarlo por las armas", reiteró. "Por eo digo que hoy día, en 1995, es cuestión de oportunidad política intentar arreglar el contencioso por medios políticos, no armados".
En su opinión, ya es hora, "con un poco de inteligencia política por parte de unos y de otros", de terminar con un conflicto que dura ya 200 años y de responder a las aspiraciones más profundas de la mayoría del pueblo vasco, porque si no se da una respuesta satisfactoria a esas reivindicaciones, como la independencia nacional y cultural, no se resolverá nada "y nuestroshijos y nuestros nietos volverán a las andadas, volverán a tomar las armas y volverá a correr la sangre".
Madariaga expresó su deseo de que ETA declare una tregua unilateral y que este gesto sea aceptado por el "enemigo" ("el imperialismo francés y español"), dando paso a un inicio de conversaciones que terminen en "una paz digna para todas las partes de este pueblo, que ya lleva peleando dos siglos".
Iulen Madariaga expresó finalmente su deseo de que entre todos, políticos y medios de comunicacin, "ayudemos a no echar leña al fuego" para intentar, lo antes posible, arreglar las cosas "lo más humana y civilizadamente posible".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
VBR