ATENTADO. INTERIOR TEME QUE EL ATENTADO CONTRA ORDOÑEZ SEA EL PRIMERO DE UNA SERIE DE OBJETIVOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un alto cargo de la lucha antiterrorista en el País Vasco aseguró a Servimedia que el atentado contra el presidente del PP de Guipuzcoa, Gregorio Ordóñez, "no será el último que se produzca contra dirigentes políticos en el futuro", sino el primero de una serie de objetivos del mundo de la política.
Según estos interlocutores las divisiones internas en el seno de la organización terrorista han propiciado este atentado perptrado, siempre según estas fuentes, por un miembro del sector más radical de ETA, en el que suelen encuadrarse los más jóvenes de la banda.
Este grupo es partidario de la acción directa contra dirigentes políticos y está imponiendo sus tesis gracias a los sucesivos descabezamientos de la banda terrorista. Según la interpretación de algunos responsables de Interior, "los más radicales están tomando las riendas de ETA y la situación puede recrudecerse".
El sector de duro de ETA va camino, según resonsables de Interior, de convertir la organización `abertzale' en "una dictadura peor que la de Franco. Ordóñez era un hombre que decía las cosas como las pensaba y aquí, en el País Vasco, nadie puede decir lo que piensa".
Fuentes de ese ministerio reconocieron que Ordóñez no llevaba protección policial, aún a pesar de haber sido objeto de amenazas en multiples ocasiones.
"El nunca denunció haber recibido amenazas ante la policía", aseguraron a esta agencia fuentes de la lucha antiterrorista, "niapareció su nombre en ninguno de los documentos incautados a ETA en las operaciones policiales del pasado otoño. En caso de haber figurado en la lista de objetivos de ETA, nos habriamos puesto en contacto con él para ofrecerle vigilancia policial".
Por el momento, Interior no ha decidido reforzar la vigilancia de los líderes políticos vascos, pero podría tomar medidas en ese sentido durante las próximas horas.
Este atentado viene a confirmar los temores que tenía el ministerio regido por Juan Albrto Belloch desde hace más de tres meses sobre la posibilidad de que se produjera un atentando de ETA contra un objetivo político.
Por esta causa, el ministerio de Justicia e Interior había reforzado en los últimes meses la vigilancia asignada a los ministros del Gabinete, según confirmaron a Servimedia fuentes de ese ministerio.
Según esas mismas fuentes, el objetivo de ETA al atentar contra una personalidad o institución política de importancia sería desestabilizar al Gobierno y demostrar, en epecial a sus seguidores, que tiene capacidad para prolongar la lucha armada contra el Estado.
La cúpula de Interior maneja esta información desde hace varios meses y los servicios de información de la policía y la Guardia Civil investigan el posible paradero y la estructura del reconstruido `comando Madrid' que podría ser el ejecutor de alguno de estos atentados.
Las investigaciones realizadas hasta el momento desvelan que la banda terrorista ha conseguido reconstruir su estructura en Madrid. Fuetes de las Fuerzas de Seguridad del Estado dijeron a Servimedia que ETA cuenta en la capital con apoyo logístico organizado y sólido.
Al parecer, la banda tiene varios pisos francos, talleres de vehículos donde preparan coches bomba y fabrican matrículas falsas y locales donde se fabrican artefactos explosivos.
Las Fuerzas de Seguridad no saben aún si el grupo operativo del comando está permanentemente instalado en Madrid o si sus componentes viajan con frecuencia al País Vasco y a Francia para eitar posibles detenciones.
PROTECCION PARA LA CUPULA MILITAR
Fuentes de Interior aseguraron que "el asesinato de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado o de mandos militares, aún siendo muy doloroso es asumido por el sistema democrático, razón por la cual quieren intentar un objetivo más ambicioso".
En previsión de una acción terrorista, el ministerio que dirige Belloch ya diseñó un plan de protección para la cúpula militar. Los altos mandos de la Junta de Jefes de Estado de Mayor de l Defensa y destacados mandos de los tres Ejércitos estuvieron alejados de Madrid, por espacio de dos meses y con estrictas medidas de protección.
Esta decisión se tomó tras el último atentado de ETA en Madrid, el pasado mes de julio, contra el teniente general Francisco Veguilla Elices, director general de Política de Defensa y uno de los militares más influyentes en el entorno del ministro Julián García Vargas.
Este atentado fue un toque de atención para los responsables de Interior, que vieron n él la amenaza de que la banda terrorista dirigiera su actuación hacia altos responsables de la Administración.
OTOÑO NEGRO
ETA recibió el pasado otoño una serie de duros golpes que la mantiene "desorientada y desmoralizada". El pasado 17 de noviembre, la policía española en colaboración con la francesa, detuvo en la ciudad de Tolón, en la Costa Azún gala, a Félix Alberto López de la Calle Gauna, `Mobutu', presunto jefe de los comandos armados de ETA y número dos de la organización.
Junto a élfueron detenidos otros cuatro mienbros del aparato militar en la operación "más importante desde la captura de la cúpula de ETA" en Bidart (Francia), en marzo de 1992.
Un día después, las Fuerzas de Seguridad del Estado apresaron al cabecilla del comando Vizcaya José Luis Martín Carmona, `Koldo', en Loiu (Vizcaya), tras el atentado frustrado contra el sargento de infantería, José Luis Carrollo.
Ese mismo día quedó desarticulado el comando con la muerte durante una persecución del etarra Angel Iraabalbeitia y la detención de su esposa, la activista Lourdes Txurruca.
En días posteriores fueron detenidas doce personas acusadas de colaborar con ETA y se registró una veintena de pisos y locales relacionados con los detenidos.
La última acción de las Fuerzas de Seguridad del Estado se produjo el pasado domingo cuando fue desarticulado el `comando Nafarroa' con la detención de tres de sus integrantes y ocho colaboradores de la banda armada.
A pesar de los reiterados golpes asestados a ETA n los últimos meses, Interior reconoce que no se ha minado la capacidad operativa de la organización terrorista, que mantiene activos dos comandos en Guipúzcoa y Madrid.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
SGR