ATENTADO. IBARRETXE CONDICIONA LA CONTINUIDAD DEL PACTO CON EH A UNA CONDENA DE LA VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, anunció hoy que deja en suspenso su acuerdo de Gobierno con Euskal Herritarrok hasta que esta formación condene el asesinato del teniente coronl Pedro Antonio Blanco García a manos de ETA.
"El Gobierno deja en suspenso el acuerdo de colaboración firmado el pasado 18 de mayo con EH. Los principios políticos que sustentan el citado acuerdo exigen una manifestación de desmarque y de desaprobación de esta acción de ETA en coherencia con los compromisos asumidos por todos sus firmantes", dijo Ibarretxe, que leyó una declaración institucional en el Palacio de Ajuria Enea.
"Es, por tanto, necesario que se produzca esa manifestación expresa porparte de EH para que el Gobierno vasco considere que se cumplen los principios políticos en que se sustenta la vigencia del acuerdo de colaboración", dijo textualmente el "lehendakari".
Ibarretxe abogó por un diálogo "entre todos" basado en el respeto a los derechos humanos y en el respeto a la voluntad de la sociedad vasca, y expresó la disponibilidad del Gobierno vasco para trabajar con quienes apuesten "inequívoca y exclusivamente" por la vía democrática para erradicar la violencia y lograr la normlización de Euskadi.
Para expresar esta voluntad, Ibarretxe convocó a todos los ciudadanos vascos a manifestarse a las ocho de esta tarde a las puertas de los ayuntamientos de las tres capitales vascas bajo el lema "bakea behar dugu", para exigir la paz y demandar el respeto de todos a la voluntad de la sociedad vasca.
Aunque este atentado es "un paso atrás en el camino recorrido", Ibarretxe consideró que "no debe hacer perder la esperanza", porque el proceso emprendido es "irreversible".
Ibrretxe comenzó transmitiendo su condolencia y la de la sociedad vasca a los familiares de Pedro Antonio Blanco, y asegurando que se trata del día "más triste" en su trayectoria como "lehendakari".
"A las puertas del siglo XXI, la utilización de la violencia para obtener objetivos políticos es ética y moralmente rechazable y políticamente injustificable. Ningún proyecto político, por legítimo que éste sea, puede estar construido sobre el dolor y la muerte de nuestros semejantes".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991
CLC