ATENTADO. GRITOS DE "LOS COBARDES NO ESTAN" EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN, ANTE LA AUSENCIA DE HB

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los concejales de Herri Batasuna en el Ayuntamiento de San Sebastián no asistieron a la sesión plenara del consistorio que se celebró a las 20,30 de hoy y en el que se tomaron diversos acuerdos de condena al asesinato del presidente del PP de Guipúzcoa, Gregorio Ordóñez, todos adoptados por unanimidad de los grupos de Eusko Alkartasuna, PSE-EE, PP, PNV, Euskal Ezkerra y un concejal independiente.

Al finalizar el acto, los asistentes, que llenaban el salón de plenos, profirieron gritos de "los cobardes no están", en referencia a los concejales de Herri Batasuna que habían anunciado previamente su asisencia y finalmente no acudieron. Asimismo, en un ambiente tenso y de tristeza los presentes corearon consignas en contra de ETA y en favor del concejal asesinado.

En el pleno extraordinario, la corporación municipal adoptó una resolución en la que condena el asesinato y decreta tres días de luto oficial en el municipio y un paro de cinco minutos para las 12 horas de mañana. El Ayuntamiento de San Sebastián invita a que todos los municipios del País Vasco secunden este paro.

Asimismo, el consistoro convoca a todos los ciudadanos donostiarras a una concentración mañana por la tarde en Alberdi-Eder para dirigirse en manifestación hasta la iglesia de la Sagrada Familia, donde se oficiarán los funerales.

La capilla ardiente será instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento a partir de mañana a las 8 horas. El cuerpo de Ordóñez será velado únicamente por familiares y amigos íntimos.

En el acto, al que asistieron numerosas personalidades políticas vascas y navarras, como Leopoldo Barrera (P), José Antonio Maturana (PSOE), Pablo Mosquera (Unidad Alavesa) o Alfredo Jaime (Unión del Pueblo Navarro), se destacó la "coherencia personal" de Ordóñez y su "valentía en la defensa de sus convicciones", así como "la firme voluntad de sus compañeros de seguir trabajando en favor de la paz y la tolerancia entre todos los vascos".

El gobernador civil de Guipúzcoa, Juan María Jáuregui, asistió también al acto y declaró a Servimedia que "una vez más ETA nos ha enseñado cuál es su cara y nos ha enseñadocómo trata de defender sus libertades y a este pueblo".

Jáuregui destacó la "incoherencia" de ETA por haber asesinado a un representante del pueblo, que había sido votado por los ciudadanos vascos. Hizo un llamamiento a la movilización de los ciudadanos para que "no nos acostumbremos al asesinato, porque ETA está ahí, sigue matando y van a seguir haciéndolo en la medida que pueda y cuando pueda y para evitar que los que sigan apoyando con sus votos a ETA dejen de hacerlo".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
C