ATENTADO. EGUIAGARAY: "LOS EARRAS NO VAN A SALIR DE LA CARCEL CUANDO ELLOS QUIERAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Manuel Eguiagaray, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, manifestó hoy, tras el asesinato de Tomás Caballero, portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, que los etarras "no van a salir de la cárcel cuando ellos quieran".
Eguiagaray lanzó este mensaje en los pasillos del Congreso a "aquellos que crean falsas expectativas, alientan falsas esperanzas y creen que se pueden hacer promesas de impuniad futura, que se ven todos los días, cada vez que hay un asesinato, desmentidas por ETA".
"El único mensaje sensato que creo que podemos dar los demócratas es el que la gente de ETA no tiene la llave del calabozo, no tiene la llave de la carcel, no tiene la llave de la impunidad", agregó.
En su opinión, "éste es un buen momento para que los demócratas nos pongamos de acuerdo también para decir que (los etarras) no van a salir de la cárcel cuando ellos quieran".
"Esto dependerá, naturalmente, agregó, "de que expresen la voluntad de terminar definitivamente con esta inmensa locura, pero desde luego no tienen ganada la salida de la cárcel. Ya va siendo hora de que no generemos falsas expectativas para aquellos que todos los días desmienten el deseo de paz de todas las personas de buena voluntad de esta sociedad".
Eguiagaray expresó en nombre de todos los diputados socialistas y de todos los demócratas la condena por el atentado y su afecto personal, su solidaridad en el dolor, con la famila de Tomás Caballero -su mujer y sus cinco hijos- y con su familia política, Unión del Pueblo Navarro.
Preguntado si cree que el PNV debería reconsiderar su apertura de diálogo con HB, Eguiagaray dijo: "Yo creo que hablar con Herri Batasuna no es algo que se pueda ni negar ni imposibilitar. A mí me parece que el problema no es que se hable o se deje de hablar. Lo que hay que hacer es exigir a HB comportamientos adecuados para merecer la condición de interlocutor, los exigibles a todas las fuerzas demoráticas".
"Yo ya sé", concluyó, "que HB no es una fuerza democrática, lo que quiero es que se comporte como si lo fuera y que acepte el que no puede merecer estar en sociedad y ser tratada como una fuerza democrática si no condena la violencia, el terrorismo, los atentados. Esta es la condición que hay que ponerle siempre a HB, el que se comporte como si fuera lo que no es".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1998
J