ATENTADO. (CRONICA RESUMEN) ETA MATA A UN MILITAR Y DOS CIVILES EN MADRID Y REABRE LA POLEMICA SOBRE LA POLITICA DE REINSERCION

- Aznar dice que la única medida eficaz es el cumplimiento ítegro de las penas por parte de los terroristas

- Pérez Rubalcaba acusa al PP de querer desgastar al Gobierno haciendo una "batalla política" con el problema del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA volvió a golpear hoy en pleno corazón de Madrid al hacer estallar un coche-bomba al paso de un vehículo militar, en un atentado que costó la vida a un general del Ejército de Tierra y dos civiles, y que causó heridas de diferente consideración a más de una decena e personas.

El suceso ocurrió hacia las ocho y media de la mañana en la plaza de Ramales, en el centro de la capital y en un lugar muy próximo al Palacio Real. El coche-bomba, que al parecer iba cargado con unos 30 kilos de amosal, hizo explosión al paso del vehículo oficial del militar, que, a pesar de estar blindado, quedó completamente destrozado.

Como consecuencia del atentado fallecieron el teniente general Francisco Veguillas Elice, de 69 años, director general de Política de Defensa y colaorador directo del ministro Julián García Vargas; su chófer, Joaquín Martín Moya, y César García, de 24 años, operario del Ballet Clásico Nacional, que efectuaba unas operaciones de descarga en el momento de producirse la explosión.

Otras catorce personas resultaron heridas de diferente consideración a consecuencia de la fuerte onda expansiva, que provocó desperfectos en los edificios de las inmediaciones e hizo arder a numerosos vehículos estacionados.

El general Veguillas, una de las personas ms influyentes en el entorno del ministro de Defensa, llegó a la cúpula de este ministerio en 1983, de la mano del actual vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra. Posteriormente, asumió la Capitanía General de Valladolid.

El funeral del militar será oficiado mañana en la sede del Cuartel General del Ejército, en un acto al que asistirán el titular de Defensa así como otras autoridades civiles y militares.

El atentado perpetrado por ETA, que eleva a diez las personas asesinadas por la banda crimial en lo que va de año, desató una agria polémica entre el PP y el Gobierno por la política de reinserciones impulsada desde el Ministerio de Justicia e Interior.

CONFUSION Y DEBILIDAD

El presidente de los populares, José María Aznar, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial que la estrategia antiterrorista del Ejecutivo atraviesa momentos de "confusión" y "debilidad", al tiempo que subrayó que la única política eficaz es la de lograr que los asesinos cumplan íntegramente sus condenas.

En siilares términos se pronunció el secretario general del partido, Francisco Alvarez-Cascos, quien acusó a Felipe González de "debilitar" la lucha antiterrorista con las excarcelaciones de etarras con delitos de sangre.

El Gobierno, a través del ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, salió al paso de estas acusaciones y, tras expresar su condena por el atentado, hizo hincapié en que el PP no puede utilizar tragedias como la de hoy para realizar afirmaciones "irresponsables" e "inoportunas" ue nada benefician a la lucha contra el terrorismo.

Pérez Rubalcaba se mostró tajante al afirmar que no hay nada más desfavorable para la estrategia antiterrorista que la desunión entre los partidos y que no es bueno "utilizar cualquier cosa" para desgastar al Gobierno.

En este sentido, destacó que el Ejecutivo está cumpliendo estrictamente el Pacto de Ajuria Enea y no va a contribuir a esa "ceremonia de la confusión", porque no quiere que la lucha antiterrorista se convierta en un "campo de batala política y partidaria".

Igualmente, dijo que la reinserción no forma parte de una política general, sino que se realiza de forma individualizada, al tiempo que señaló que ninguno de los reclusos que han abandonado la cárcel beneficiándose de esta medida "está en este momento en ninguna operación terrorista".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1994
M