ATENTADO. EL CONGRESO SOSTIENE QUE LA VIOLENCIA NO DARA NINGUN TIPO DE VENTAJA POLITICA A QUIENES LA PRACTICAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aseguró hoy, en una declaración institucional, que la violencia no dará ningún tipo de ventaja política a quienes la practican", y destacó que quienes realizan esas prácticas merecen la condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos.

En esta declaración institucional, leída pr la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, la Cámara manifestó la "más contundente repulsa" por el atentado perpetrado esta tarde por ETA, que ha costado la vida al teniente de alcalde de Lasarte, Froilán Elespe Iriarte, y recordó también el "despreciable crimen" que acabó con la vida del polícía autónomo de Cataluña Santos Santamaría, el pasado sábado en Rosas (Gerona).

El Congreso reiteró su convicción de que los valores de la paz y la libertad, así como la firme defensa del Estado de derech que la Constitución consagra, deben fundamentar la unidad de todos los demócratas frente a quienes pretenden imponer sus propósitos totalitarios a través del terror y la violencia.

En ente sentido, la declaración precisa que cualquier forma de violencia es "moralmente aborrecible y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política democrática", y añade que no existe ningún objetivo político que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante daños, coacciones, amenazas chantajesasesinatos.

Asimismo, recuerda que durante más de veinte años el pueblo español ha disfrutado de una Constitución que ha consagrado un marco de derechos y libertades, en el que todos los grupos políticos han podido defender sus proyectos y aspiraciones, y en el que se han desarrollado los diferentes estatutos de autonomía.

Según precisa, el diálogo y la discusión política deben producirse por parte de los legítimos representantes de los ciudadanos en ese marco constitucional y estatutario. "Una iscusión democrática", añade la declaración, "que nunca debe producirse bajo la presión de la violencia, y un debate que parte del principio irrenunciable de que la paz y el respeto de los derechos humanos son valores que no son negociables".

El manifiesto concluye que combatir el terrorismo es un compromiso de toda la sociedad, incluidos los partidos políticos democráticos, "que hoy queremos hacer pública ante todos los ciudadanos españoles nuestra convicción de que nunca somos tan fuertes ante los trroristas como cuando estamos unidos en torno a los principios anteriormente mencionados".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
P