ATENTADO. EL ATENTADO CONTRA NIETO NO AFECTARA A LA EFICACIA DE LA LUCHA CONTRA ETA

-Nieto es el jefe de la Unidad Territorial Antiterrorista de Guipuzcoa

-"Ha sido un blanco fácil", aseguraron a Servimedia fuentes de Interior

-La Policía no tiene indicios sobre los componentes nila identificación de los miembros del `Comando Donosti'

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Nieto, víctima de un atentado de ETA ocurrido hoy en San Sebastián, es el jefe de la Unidad Territorial Antiterrorista (UTA) de Guipuzcoa además de jefe de la Policía Judicial en esa provincia. Según las fuentes consultadas por Servimedia en Interior este atentado no pondrá en peligro la lucha contra ETA en esa zona porque la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado está perfectamente coordinaa.

Según estas fuentes, el atentado contra Nieto ha sido un duro golpe para la Policía destacada en el País Vasco pero en ningún caso eso significa un descenso de su capacidad operativa en la lucha antiterrorista que depende de grupos coordinados de trabajo en los que las personas "no son imprescindibles".

El inspector lleva al frente de la UTA de Guipuzcoa desde hace varios años y su trabajo es considerado muy eficaz en el ambito de la lucha antiterrorista.

Fuentes policiales aseguraron a eta agencia que los activistas del `Comando Donosti' llevaban tiempo siguiendo los movimientos del inspector jefe de la Policía Judicial de Guipuzcoa. Así pudieron comprobar que el agente solía acudir sólo a su trabajo sin contar con protección alguna. También era costumbre suya tomar un café en las cafeterías que se encuentran alrededor de su casa o cercanas a su trabajo.

Según las fuentes consultadas en Interior, Enrique Nieto, "ha sido un blanco fácil" para la banda, y además tenía altas responsabildades en la lucha antiterrorista, lo que le convertía en un objetivo ideal para ETA.

Nieto llavaba varios años al mando de la Policía Judicial en Donostia y conocía perfectamente cuáles eran las medidas de seguridad que debía adoptar pero "llega un momento en que empiezas a relajarte y tienes que vivir como una persona normal: salir con amigos, tomar un café en un bar...", comentó a Servimedia un agente destinado en San Sebastián.

"Uno hace miles de veces las mismas cosas y no ocurre nada y de prnto un día te matan y eso es difícil de evitar", aseguró esta misma fuente.

La Policía sospecha que la persona que disparó hoy un tiro en la cabeza contra el jefe de la brigada Judicial de Guipuzcoa podría ser el mismo que asesinó al presidente del PP en Guipuzcoa, Gregorio Ordóñez el pasado 23 de enero.

Según la descripción física hecha por los testigos del atentado de hoy, el autor del disparo era un hombre de mediana edad, 1,70 metros de estatura y constitución más bién gruesa, una carácterístcaque quienes presenciaron el atentado contra Odóñez también destacaron.

El atentado de hoy contra Enrique Nieto se ajusta al `modus operandi' de este comando que, segun fuentes policiales, utiliza como método de actuación "la pistola, el disparo certero a cara descubierta y la huída a pie".

Ni la Policía ni al Ertzaintza tiene pista alguna sobre la identidad del presunto autor de ambos atentados ni han podido elaborar un retrato-robot del etarra porque los testigos vieron al agresor de lejos drante muy poco tiempo y no pudieron captar los rasgos precisos de su cara.

El único rastro que dejó el terrorista fue un casquillo de bala marca SF 9 milímetros parabellum, que utiliza habitualmente ETA, y que está siendo analizado por la Ertzaintza para comprobar si ha sido utilizado anteriormente en algún otro atentado. La Policía tendrá listo el estudio en dos días.

La policía carece de datos sobre el número de componentes y la identidad de los miembros del `Comando Donosti' que fue desarticuldo por última vez en una operación policial en agosto de 1991 tras un tiroteo en el que fallecieron tres de sus integrantes.

Los responsables de la lucha antiterrorista piensan que los actividas que lograron huir en aquella ocasión reconstruyeron rápidamente el entramado del comando en Guipuzcoa que volvió a sufrir un golpe con la detención de siete presuntos colaboradores de la banda terrorista en septiembre de 1993.

Sin embargo, fuentes de Interior reconocen que las Fuerzas de Seguridad no han ogrado identificar a los miembros de este mortífero comando desde hace cuatro años y que por tanto sus miembros continúan siendo legales (no fichados por la policía).

Según las fuentes consultadas el `Comando Donosti' utiliza el disparo por sorpresa en sus atentados perpetrados en Guipuzcoa porque "conoce mejor el terreno que en otras ciudades, tienen mejores escondites, mejor infraestructura y eligen cuidadosamente sus objetivos".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1995
SGR