ATENTADO. ANASAGASTI NO ES PARTIDARIO DE ILEGALIZAR HB Y DEFIENDE LA 'VIA IRLANDESA'
- Cree que la ilegalización haría el juego a HB y provocaría un enfrentamiento civil
- Critica que Fraga o Mayor Oreja no sigan el ejemplo de "serenidad" de Aznar
- "Aquí hay un clima emocional absolutamente nefasto, tratando de criminalizar al nacionalismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Conreso, Iñaki Anasagasti, defiende una solución "imaginativa" similar a la `vía irlandesa' para acabar con la violencia, frente a la ilegalización de Herri Batasuna (HB) que ha propuesto Manuel Fraga, porque esto "sería hacerle el juego a la propia HB y a ETA".
En declaraciones a Servimedia, Anasagasti explicó que, como ha demostrado el atentado contra José María Aznar, "lo que quieren HB y ETA es la criminalización de todo el nacionalismo vasco, para retrotraernos a situaciones anteriores (franquismo)buscar el enfrentamiento civil". Su propuesta es "no caer en provocaciones, no pedir pena de muerte, como se ha hecho".
"Ahora, si vamos a caer en lo que quieren ellos, en lugar de tener la cabeza fría, estamos haciendo un flaco favor a la democracia", añadió.
El portavoz peneuvista se mostró preocupado porque la "serenidad" mostrada por Aznar no está siendo seguida por dirigentes del PP, como Manuel Fraga, con esa petición de ilegalización de HB, o el presidente del partido en el País Vasco, Jame Mayor Oreja.
Iñaki Anasagasti arremetió contra Mayor Oreja, al que acusó de hacer un discurso "facilón y barato" al relacionar la Conferencia por la Paz organizada recientemente por Elkarri y el atentado contra Aznar. A su juicio, el dirigente popular vasco hace "electoralismo" dirigido a "un sector de la sociedad sin gran capacidad de análisis". "Eso se llama manipular", añadió.
En lugar de esta 'criminalización' a la que parece, en su opinión, que se quiere conducir a todo nacionalista vasco el PNV está convencido de que la 'vía irlandesa', con todas las diferencias de ambos conflictos, es una solución "imaginativa".
"NO DECIR TONTERIAS"
El problema vasco, prosiguió, tiene ya 35 años y unas causas, y, en este sentido, la reunión organizada por Elkarri sirvió para la "reflexión y búsqueda de soluciones".
En referencia a lo dicho por Jordi Pujol, que a pesar del atentado contra Aznar ve el final de ETA y recordó la solución irlandesa, el portavoz del PNV en el Congreso afirmó que "eta es una batalla de gente con nervios templados, a medio y no a corto plazo. Es una batalla que vamos a ganar, pero la ganaremos si la gente no se pone nerviosa. Ahora, si empezamos a decir tonterías, todo lo que se avanza en un día se pierde al siguiente".
"La 'vía irlandesa'", prosiguió, "es una vía imaginativa de gentes que se ponen a reflexionar y actúan con mucha cabeza, y cuando hay un problema que aparentemente no tiene solución, pues hay que reflexionar mucho".
Anasagasti estima que la stuación de Irlanda del Norte es, incluso, "mucho más enquistada que la del País Vasco". "El caso vasco es el de una minoría fanatizada que pone en jaque porque tiene contundencia en el terrorismo y porque todo el día estamos pendientes de ellos, pero no hay comparación".
En su opinón, de esa 'vía irlandesa' es extrapolable al País Vasco "que los políticos actúen políticamente, que allí en Irlanda no se desechan las vías policiales, pero se han buscado otras salidas, y la gente tiene capacidad de habla y de analizar los temas con cierta serenidad".
"Nosotros creemos que en este momento aquí hay ahora un clima emocional absolutamente nefasto, que algunos están alimentando, tratando de criminalizar el nacionalismo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1995
G