EDUCACIÓN

LA ATENCIÓN EDUCATIVA ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN NO PODRÁ VERSAR SOBRE MATERIAS FUNDAMENTALES DEL CURRÍCULO

- Tiana recuerda que "la Iglesia siempre puede plantearse retirar la venia" a los profesores de religión, en virtud de los Acuerdos con la Santa Sede

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, explicó hoy a Servimedia que la atención educativa que ofrecerán los centros a los alumnos que no den clase de Religión ni de Historia de las Religiones no podrá versar sobre materias fundamentales del currículo, ni sobre conocimientos religiosos.

Para prestar esta atención educativa, cada centro adoptará "las medidas organizativas necesarias", explicó.

Esta mañana tuvo lugar la última comisión mixta Iglesia- Estado en materia de educación, en la que el Ministerio de Educación defendió "el respeto a todas las familias": a las que quieren clase de religión para sus hijos y a las que no.

"Queríamos tener una última reunión, antes de cerrar definitivamente los Reales Decretos" de Enseñanzas Mínimas, añadió. Previsiblemente, el Real Decreto para Educación Primaria será aprobado este jueves, día 7, en Consejo de Ministros y, los demás, "cuando vuelvan del Consejo de Estado".

Según Tiana, a lo largo del proceso de negociaciones entre la Conferencia Episcopal Española (CEE) y el Ministerio "ha habido un acercamiento de posiciones, lo que no quiere decir que no haya diferencias". De hecho, esta tarde la CEE hizo público un comunicado en el que sostiene que "permanecen las dificultades" con Educación.

PROFESORES

El Ministerio de Educación comunicó hoy, tras la reunión, que los profesores de religión se regirán por el Estatuto de los Trabajadores. La autoridad eclesiástica competente seguirá siendo la encargada de otorgarle la "venia docendi" y retirársela al docente, en caso de que considere que no es apto para impartir religión.

Sin embargo, el Ministerio añade que, para la retirada de la idoneidad, el obispo "deberá comunicar a la Administración Educativa la decisión y motivarla por escrito conforme a derecho, no siendo justificables motivos que conculquen derechos fundamentales básicos de las personas".

Tiana señaló, a este respecto, que "la Iglesia siempre puede plantearse retirar la venia", debido a la "peculiar" situación de estos docentes, derivada de los acuerdos con la Santa Sede.

Asimismo, recordó que los profesores de religión no ejercen como resultado de pasar un proceso selectivo como es la oposición a la que se someten sus compañeros. Por el contrario, su contrato indefinido es consecuencia de haber sido propuesto por el obispo correspondiente.

Tiana puntualizó que los Reales Decretos no entran en la casuística de en qué casos podrá considerarse motivada la decisión de la Iglesia de retirar la idoneidad. Eso es "algo que habrá que ver".

Finalmente, apuntó que el decreto de profesorado aún "tiene que pasar más trámites". Hasta ahora, ha pasado por la Mesa Sectorial (que reúne los sindicatos representativos de la enseñanza). Asimismo, ha sido debatidacon asociaciones y sindicatos de profesores de religión, de modo informal, y "tiene que pasar todavía por el Consejo Escolar del Estado y por el Consejo de Estado".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
C