LA ATENCION DEL ALZHEIMER Y EL PARKINSON MEJORARA CON LA INCLUSION DE LA ATENCION SOCIOSANITARIA ENTRE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA

- Durante la VI Conferencia Internacional de Alzheimer y Parkinson, Pastor destacó el esfuerzo investigador que se está realizando sobre estas demencias

- Unos 450.000 españoles padecen Alzheimer, la principal causa de demencia, mientras que cerca de 100.00 sufren Parkinson

SEVILLA
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, ha subrayado hoy en Sevilla, que la incorporación de la atención sociosanitaria en el Catálogo de Prestaciones que contempla la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, influirá de manera decisiva en la mejora de la asistencia de los pacientes afectados por el Alzheimer y el Parkinson.

Durante el acto inaugural de la Sexta Conferencia Internacional de Alzheimer y Parkinson, que preside laReina Sofía, Ana Pastor señaló que la atención sociosanitaria como parte de la prestación del SNS, incluye los cuidados sanitarios de larga duración, la atención a la convalecencia y la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.

La ministra también hizo referencia al trabajo emprendido conjuntamente por su departamento y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en colaboración con las comunidades autónomas, para diseñar las Bases de un Modelo de Atención Sociosanitaria que dé rspuesta a las necesidades fundamentales de las personas enfermas dependientes y de sus familias.

El impulso a la investigación epidemiológica, clínica y básica de las enfermedades neurodegenerativas es precisamente otro de los aspectos en los que Sanidad, ha puesto un especial énfasis. El Instituto de Salud Carlos III está promoviendo estudios e investigaciones que ayuden a profundizar en el conocimiento de las patologías degenerativas, sus causas y su posible tratamiento.

Pastor explicó que el Fndo de Investigación Sanitaria ha financiado proyectos sobre Alzheimer por un valor de 1,2 millones de euros, y sobre el Parkinson se han aprobado 26 proyectos por un importe de 1,12 millones de euros.

El apoyo a la investigación de las enfermedades neurodegenerativas se ha potenciado en el último año con la creación del Centro en Red de Investigación en Enfermedades Neurológicas (RED CIEN), que trata de conseguir aunar esfuerzos de todos los grupos de investigación en este campo.

RETOS FUTUROS

El sufrimiento y la discapacidad que provocan estas enfermedades plantean, en opinión de Pastor, dos grandes retos, como son lograr un diagnóstico precoz y preciso para iniciar cuanto antes el tratamiento, y prestar a estos enfermos cuidados sanitarios y sociales.

El ministerio está llevando a cabo actuaciones encaminadas a mejorar los aspectos sanitarios, sociales y científicos de estos dos tipos de demencia. A través del Instituto de Salud Carlos III y en colaboración con la Junta de Andalucía ha inciado un estudio multicéntrico sobre el Uso Tutelado de tratamientos quirúrgicos contra el Parkinson en el Sistema Nacional de Salud.

Además, la Escuela Nacional de Sanidad imparte desde hace cinco años la Diplomatura de Especialización en la Enfermedad de Alzheimer. En ella se aborda esta patología de forma integral, y va dirigida a médicos de atención primaria, personal de enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

Por último, Ana Pastor se refiri a la "gran labor" realizada por la Fundación Reina Sofía, que está haciendo posible el Proyecto Alzheimer, cuyo objetivo es construir un conjunto de centros dedicados a la atención sanitaria de los pacientes, apoyo a sus familiares y a la investigación de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
EBJ