LA ATEL ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS NO TIENE MOTIVOS PARA OBSTACULIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE TELE SIERRA

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes de la Asociación de Televisiones Lcales (ATEL) señalaron hoy a Servimedia que el Ayuntamiento de Tres Cantos no tiene ninguna justificación para obstaculizar el funcionamiento de la emisora de televisión local que opera en este municipio negándole la licencia de apertura.

"Pueden poner las pegas que quieran, pero lo que no pueden pretender, como han hecho, es que una televisión local se convierta en un órgano al servicio de la corporación municipal y amenazar con cerrarla sin tener ningún argumento legal para hacerlo", manifestó un potavoz de la ATEL.

Los portavoces de la ATEL han planteado reiteradamente el ámbito de alegalidad en que se mueven las más de 500 empresas que operan regularmente en nuestro país, por culpa de la ausencia de una normativa aplicable para su funcionamiento.

Según las mismas fuentes, el Gobierno ha incumplido el mandato constitucional al no legislar la creación de estos medios, y las prohibiciones y sanciones que han caido sobre algunas de ellas vulneran los preceptos del derecho comunitario, por lo ue reclaman para las televisiones el principio "pro libertate".

Las recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y del Tribunal Constitucional, que han sentado jurisprudencia, acerca de la imposibilidad de decretar el cierre de una televisión local, ya que al no existir normativa no puede exigirse su cumplimiento, han dejado libre el camino para estas empresas.

Los portavoces de la ATEL, que está representada en el Consejo asesor de Telecomunicaciones, señalaron que, despué de varios aplazamientos, el Ministerio de Obras Públicas ha previsto que la ley que regulará la televisión local estará lista el próximo mes de octubre, aunque desconfiaron de este plazo.

MEDIO MILLON DE ESPECTADORES

Las televisiones locales, implantadas en todas las comunidades autónomas (500 estables y más de 1.800 eventuales), registran una audiencia global media diaria superior a las 500.000 personas, según datos de la propia ATEL, y las comunidades donde hay una cobertura más consolidada son, or este orden, Andalucía, Valencia, Cataluña, Baleares, Euskadi y Madrid.

La audiencia de las televisiones locales se ha triplicado en Madrid en los últimos tres años, fundamentalmente a raíz de la entrada en funcionamiento de Tele Sierra y Telemadroño, que han obtenido una notable aceptación popular.

Las altas cuotas de seguimiento se deben a la capacidad técnica cada vez más eficaz de estas emisoras de televisión y al creciente interés de los habitantes de una determinada localidad hacia los teas que les son más cercanos.

Como ejemplo, Aurelio Martín, presidente de ATEL, señaló que la televisión local de Bilbao cubre un área superior al millón de habitantes, la madrileña Telemadroño puede ser captada por más de medio millón de espectadores y la de Hospitalet llega a 1.200.000 personas.

Numerosos municipios españoles han apostado por la televisión local, en unos casos directamente, mediante la creación de una sociedad pública, y en otros casos participando en la sociedad que lo gestiona

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1994
J