LOS ATASCOS CUESTAN 215.500 MILLONES ANUALES EN MADRID, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA

- El aumento en 1 Km/h de la veocidad supone un ahorro de 24.000 millones de pesetas al año

MADRID
SERVIMEDIA

En una ciudad como Madrid, por la que circulan más de dos millones de automóviles, los atascos cuestan anualmente 215.500 millones de pesetas, según un estudio del profesor Javier Villanueva, de la Universidad Politécnica de Madrid, que publica "Tráfico", la revista de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Para realizar la estimación, Villanueva asignó un valor al tiempo perdido en los viajes, considerndo que la ganancia media por hora fue en 1992 de 1.220 pesetas; evaluó el coste de la contaminación, teniendo en cuenta la renta per cápita, la emisión de CO (anhídrido carbónico) por kilómetro cuadrado y la densidad de la población.

Asimismo, valoró los consumos de combustible, lubricantes, neumáticos y gastos de mantenimiento. El factor de coste más importante es el incremento del tiempo de viaje, que llega a representar el 90 por cien del total.

Así pues, el coste de la congestión está fuerteente ligado a la velocidad real de circulación. Un aumento de 1 kilómetro/hora en la velocidad real supone un descenso del 11% del coste, unos 24.000 millones de pesetas anuales en todo el municipio. Por el contrario, si la velocidad disminuye en 1 km/h, el coste aumenta más del 12%, unos 27.000 millones de pesetas al año.

Además, la circulación rodada es responsable del 65% de la emisión de CO, del 14% de la de gas carbónico y del 50% de los óxidos de nitrógeno; así como del 80% de la contaminación aústica.

A esto hay que añadir los efectos negativos sobre la calidad de vida, la salud de las personas y el paisaje. Como concluye la publicación de la DGT, los atascos "caros, no. Carísimos".

Las soluciones son difíciles de alcanzar, pero no imposibles. Las más destacadas son la mejora de la infraestructura viaria, del transporte público, cerrar los centros históricos al tráfico, controlar el estacionamiento, adoptar sistemas integrados de control y gestión de la circulación, y la estimulación d la investigación.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
A