ATAQUE EEUU. AZNAR ADVIERTE QUE ESPAÑA ESTARA "A LAS DURAS" PORQUE LO CONTRARIO SERIA INTERPRETADO COMO DEBILIDAD
- Aclara que lo que él quiere "congelar" son los fondos de las editoriales-tapadera de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy que en la guerra de Afganistán España estará "a las duras" por responsabilidad histórica y porque no participar sería interpretado como un actode "debilidad" del país.
En su respuesta a las intervenciones de los portavoces de oposición, Aznar ha recordado que la oferta de tropas que ha hecho su gobierno, y que se verá si se concreta en función del desarrollo de los acontecimientos, es "equilibrada y similar" a la del resto de países de nuestro entorno.
Al secretario general del PSOE le ha agradecido el apoyo de fondo mostrado, aunque le ha reprochado que lo único que le moleste es que lo haga un gobierno del PP. Aznar aseguró entenderleporque actúa "probablemente acuciado por las circunstancias" y porque la intervención de otros líderes, en alusión a Felipe González, le deja "un papel incómodo".
El presidente ha sido muy duro con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, al que le ha acusado de decir "disparates", como la advertencia al Gobierno de que su decisión de no consultar al Parlamento está penada con 15 años de cárcel en el Código Penal.
Se ha referido conjuntamente a las críticas de Zapatero y Llamazares por suescasa presencia en la Cámara, cuando ha recordado que el gobierno de Felipe González en 1991 compareció por primera vez ante las Cortes un mes y nueve días después de iniciarse los bombardeos a Iraq, y que con ocasión del conflicto en Bosnia, en 1994, no compareció.
Por contra, insistió en que él ya ha respondido a una pregunta parlamentaria y esta es la segunda vez que comparece ante el Pleno de la Cámara para informar de los acontecimientos.
El jefe del Ejecutivo ha hecho oídos sordos a la petción del portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, para que copie lo que ha hecho el primer ministro británico, Tony Blair, con el Sinn Fein, y reciba en La Moncloa a HB, para distinguir lo que ocurre en el País Vasco del terrorismo islamista. Establecer esas distinciones le parece "inaceptable".
En cuanto a su propuesta ante la UE para acosar a los grupos que apoyan a ETA, Aznar ha dicho que Asier Altuna Epelde, el concejal de Azkoitia, detenido ayer con otros miembros del "comando Donosti" or albergar en su garaje un coche bomba, "no era precisamente un pacífico ciudadano lleno de virtudes democráticas".
"Cuando hablamos de financiación del terrorismo", concluyó, "nadie debe caer en ningún tipo de victimismo. Puede haber organizaciones que usen culturas, lenguas, acciones o editoriales como tapadera para financiar el terrorismo criminal. Y no creo que nadie tenga derecho a decir que se utilizan esos pretextos para buscar otros objetivos".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
G