Laboral
ATA y UGT critican a las plataformas virtuales que “abusan” del trabajo autónomo y hacen “competencia desleal” a otras empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, denunció este jueves que muchas plataformas digitales “abusan” del trabajo autónomo vulnerando derechos de los trabajadores, mientras que el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, denunció que “hacen competencia desleal a otras empresas” mediante “el ahorro de costes a la Seguridad Social”.
De este modo, Álvarez y Amor coincidieron en la importancia de regular estas plataformas durante su intervención en una mesa redonda sobre el futuro del mercado laboral, que se desarrolló en el marco del II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática.
Ambos pusieron en valor la ‘Ley rider’ que se aprobó el pasado año con el acuerdo entre sindicatos y patronal para regular los derechos de los repartidores, aunque Álvarez indicó que no se fue más allá “porque no tuvimos posibilidades de más”, por lo que aventuró que se tendrá que seguir legislando en el futuro sobre esta materia.
De hecho, el secretario general de UGT auguró que los sindicatos “volverán a estar más en las plazas”, en referencia a que cada vez los trabajadores están en más lugares que en los centros de trabajo, ya sea por el uso de plataformas digitales o por el trabajo a distancia.
Por su parte, el presidente de ATA señaló que “las plataformas digitales llevan existiendo desde hace muchos años”, pero “el problema ha venido cuando estas se han convertido en una herramienta para competir con el resto de las empresas con un ahorro de costes, en la mayoría de casos, basando los beneficios en un ahorro de costes” en los pagos a la Seguridad Social.
Amor explicó que no todas las plataformas actúan de ese modo, pero avisó de que “otras siguen utilizando unos mecanismos que no dejan de ser tener beneficios a costa de ahorrarse cotizaciones sociales y hacer competencia desleal a otras empresas”.
FONDOS EUROPEOS
Por otro lado, en la mesa redonda, conducida por el director de ‘ABC’, Julián Quirós, se abordó el uso de los fondos europeos de reconstrucción. En esta línea, el líder de UGT defendió que “España tiene la oportunidad de adelantar 10 años el cambio tecnológico y situarnos en unas condiciones muy avanzadas”. No obstante, reconoció que la forma de acceder a los fondos es “muy burocrática” y es algo “complejo”.
Álvarez atribuyó este hecho a que, “en parte, somos un país que ha tenido experiencias muy negativas en la utilización de recursos públicos”.
Mientras, lorenzo Amor pidió “no generar frustración” y advirtió de que los fondos “no van a llegar” a todo el tejido productivo. En todo caso, el también vicepresidente de CEOE sostuvo que habrá una serie de actividades “tractoras que van a tirar de esos fondos y va a tener una repercusión muy importante en los autónomos”.
FORMACIÓN
Durante el panel, Amor y Álvarez coincidieron también en la necesidad de seguir potenciando la formación profesional y adaptar las necesidades de la formación al mercado laboral para que empleados y empresas sean más competitivos.
En cambio, el obispo de Bilbao y economista, Joseba Segur, manifestó que la propuesta en Europa está siendo “tecnificar la educación y dejar en un segundo o tercer plano” otras materias que “ayudan a la formación integral”, como la Filosofía. “Estamos generando personas que saben muchísimo de un determinado aspectos de su ámbito pero hay otras áreas de las que saben muy poquito”, añadió.
Finalmente, avisó de que “el mercado de trabajo se está fragmentando en unos que no van a encontrar trabajo, otros que de alguna manera van a tener buenos trabajos y buenos sueldos y otros que van a estar sirviendo a los segundos que tienen buenos sueldos y pueden pagar buenos servicios”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
DMM/gja