ATA DIRIGE A LOS PARTIDOS POLITICOS UNA LISTA DE PROPUESTAS PARA SER INCLUIDAS EN SUS PROGRAMAS ELECTORALES DEL 25-M

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA ha enviado a los diferentes grupos políticos españoles una serie de propuestas para que sean rcogidas en los diferentes programas electorales con el que los partidos comparecerán a los comicios del 25 de mayo.

ATA quiere un compromiso de los políticos con los autónomos para las próximas elecciones que recoja las principales materias que tanto en ámbito económico como municipal demanda el colectivo, según recoge la asociación en un comunicado.

Así, en lo referente a las administraciones locales, los autónomos solicitan: agilización de los trámites para la apertura de locales e inicio de acividad; control de la economía sumergida y de la venta ambulante ilegal; reducción del IBI durante los tres primeros años de actividad; fomentar el crecimiento empresarial y la instalación de nuevos emprendedores en polígonos industriales; y planes integrales de seguridad ciudadana que proteja la actividad comercial y de servicios.

En lo concerniente al ámbito de las comunidades autónomas, ATA propone a los grupos políticos: control de la economía sumergida y la competencia desleal; defensa del comerco tradicional ante la proliferación de grandes superficies y control de la apertura en festivos; programas de formación ocupacional y continua para los autónomos; programas de formación para la autoprevención de riesgos en el trabajo; acercar las nuevas tecnologías a los autónomos; y programas de inserción laboral que fomenten el autoempleo y la cultura emprendedora.

El coordinador general de ATA, Lorenzo Amor, destaca que "los grupos políticos que requieran el voto de nuestro colectivo deben asumir etas propuestas, que vienen a reflejar las principales demandas de los autónomos y que son necesarias para hacer que el tejido empresarial mayoritario y a la vez motor económico y generador pueda consolidarse y ser más competitivo".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2003
J