Autónomos

ATA cree que no computar las deducciones de gastos para la cotización de los autónomos por ingresos reales generaría "una distorsión tremenda"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, manifestó este jueves su rechazo a la propuesta del Gobierno sobre los tramos de cotización por ingresos reales para los autónomos y consideró que no tener en cuenta las deducciones de gastos a la hora de determinar los ingresos reales generaría "una distorsión tremenda entre autónomos".

En unas declaraciones difundidas tras la reunión que tuvo lugar hoy entre las asociaciones de autónomos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Amor manifestó su rechazo a la propuesta sobre tramos y afirmó que “la música no nos gusta”. Explicó que el Gobierno enviará una nueva propuesta, que desde ATA se presentarán alegaciones y el lunes tendrá lugar una nueva reunión.

El presidente de la organización de autónomos manifestó su desacuerdo poniendo el ejemplo de un autónomo que factura ahora 2.300 euros al mes y que dentro de nueve años pagaría “el doble en Seguridad Social”.

Según Amor, “fijar los ingresos reales de los autónomos en los rendimientos netos es no fijarnos en la capacidad económica” y eso "genera una distorsión tremenda entre autónomos" porque unos tendrán la capacidad de deducirse gastos y otros no. A su juicio, “esto no es progresista” y “salimos de un sistema injusto y entramos en otro más injusto”.

Amor insistió en que los rendimientos netos "no son los ingresos reales", sino “lo que factura un autónomo con la capacidad de deducción que tiene ese autónomo” y señaló el caso de los periodistas en los que "no se aceptan" deducciones de gastos.

El máximo responsable de ATA vaticinó que en eso “va a estar el principal escollo” pero que en su organización están “dispuestos a salvarlo”.

Amor se hizo eco en Twitter de una propuesta de tramos de cotización a la Seguridad Social publicada en los medios señalando que las tablas “no nos han sido facilitadas hoy en papel”.

En virtud de la propuesta, se articularían 13 tramos de ingresos según los cuales cotizarían los autónomos de forma progresiva. Oscilan desde unos ingresos inferiores a 600 euros, para los que la cuota sería de 281,52 euros en 2023 y se iría reduciendo hasta los 183,60 euros en 2031, y unos ingresos superiores a 4.050 euros, con una cuota creciente desde los 351,9 euros el año que viene hasta 1.266,66 euros en 2031.

Solo en el caso de los tramos de ingresos de 900 a 1.125,9 euros y de 1.125,9 a 1.300 euros, la cuota se mantiene fija en todo el periodo, en 293,94 euros en el primer caso y en 351,9 euros en el segundo caso.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2022
MMR/clc