Fondos UE

ATA afirma que los fondos europeos no han llegado a pymes y autónomos y pide adaptar las convocatorias a su “idiosincrasia”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó este lunes que los fondos europeos “no han llegado a los autónomos ni a las pymes” y pidió que las convocatorias se adapten a la “idiosincrasia” de estas empresas, por ejemplo, en los plazos para concurrir.

En una jornada sobre fondos europeos organizada por el diario ‘El País’, Amor destacó que el plan de recuperación español a través del que se van a canalizar los fondos europeos es “una oportunidad para el país” que hay que trabajar “conjuntamente”.

El presidente de ATA confió en que los autónomos “no sean los olvidados” y que este plan “no sea una ocasión perdida”, y afirmó que se está trasladando al Gobierno “propuestas constructivas”.

Amor se quejó de que los autónomos se encuentran con trabas en las convocatorias como casos en los que se excluye a los autónomos y advirtió de que “no hagamos de esto una burocracia que genere frustración”. Pidió generalizar la declaración responsable porque “los autónomos, cuando se encuentran una montaña de burocracia, para 3.000 euros del ‘kit digital’ no lo van a solicitar”.

Apostó por que las convocatorias se adapten a la “idiosincrasia” de pymes y autónomos, por ejemplo, con plazos más largos para concurrir a las convocatorias, que se tenga en cuenta la parte de cofinanciación que recae sobre el autónomo y la “cooperación” del sector financiero citando que el IVA “no es subvencionable”.

Sobre el ‘kit digital’, programa dirigido a digitalizar pymes y autónomos, Amor esperó que no se quede en una herramienta informática, sino que sirva para “meter a alguien en el circuito” y “que el día de mañana se consiga que su actividad sea muchísimo más productiva”.

Por parte de la patronal de las pymes, Cepyme, su secretario general, Luis Aribayos, reclamó que los fondos lleguen a las pequeñas y medianas empresas y llamó la atención sobre que dos de cada tres no esperan recibir nada, según un barómetro de la propia Cepyme, y que se tiene que cambiar esa percepción.

También destacó que ha habido un “deterioro” en las cuentas de las pymes por la crisis del covid que puede influir a la hora de recibir financiación bancaria y que las pymes van a tener que hacer un “enorme esfuerzo”.

Aribayos puso en valor que desde el Gobierno se haya atendido la petición de Cepyme de que en algunas convocatorias de fondos europeos se haya obligado a que se contrate con pymes al menos en un 40% y en otras convocatorias sea un punto que premie a la hora de resultar adjudicatario.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2022
MMR/gja