ASUNTOS SOCIALES PUBLICA EN EL BOE CURSOS PARA MUJERES QUE EL INSTITUTO DE LA MUJER Y EL INEM DESCONOCIAN

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado 21 de junio el Ministerio de Asuntos Sociales publicó en el "Boletín Oficial del Estado" (BOE) la convocatoria de unos cursos de formación ocupacional, organizados por el Instituto de la Mujer y el Inem, para mujeres solas con responsabilidades familiares.

Una semana después de la publicación, tanto el Inem como el Instituto de la Mujer desconocían icha convocatoria y carecían de los impresos y documentación necesaria para que las mujeres solicitantes optaran a los cursos. La orden ministerial, que entraba en vigor al día siguiente de su publicación, establecía un plazo de 15 días naturales para la selección de la solicitantes.

La responsable del Area de Empleo del Instituto de la Mujer, María Angeles Sallé, explicó a Servimedia que la publicación se adelantó a la aprobación de los cursos, que forman parte del Plan de Formación e Inserción Profeional (FIP), y que una vez se aprueben los cursos habrá un proceso de selección de las participantes, por lo que, a pesar del retraso, habrá tiempo suficiente para que las interesadas opten al curso.

Sin embargo, el subdirector adjunto del Area de Gestión y Formación Ocupacional de la Dirección General del Inem, Francisco Javier Viejo, explicó que los cursos están aprobados por el decreto ley que regula el Plan FIP, que se ratificó el pasado mes de mayo.

El responsable del Inem reconoció que el dspositivo para acoger las solicitudes de estos cursos no se había puesto en marcha en las oficinas provinciales del Inem y añadió que desconoce porque se ha producido esta descordinación.

Viejo aseguró que los cursos forman parte del Plan FIP para este año, que fue aprobado con varios meses de retraso, pero añadió que el retraso en su aprobación no ha influido de modo alguno en lo ocurrido con esta convocatoria.

A pesar de las versiones contradictorias, ambos organismos anunciaron la puesta en macha, en las Oficinas de Empleo, Centros de Información de los Derechos de la Mujer y Oficinas de Asuntos Sociales, a partir de hoy y en siete provincias españolas, de todo el dispositivo administrativo necesario para que las mujeres interesadas en acceder a esos cursos de formación presenten sus solicitudes, ampliando el plazo para la recepción de documentos.

En este programa, el Inem se ocupará de los planes de formación y cederá sus centros propios o colaboradores para que se impartan los cursos. ElInstituto de la Mujer, con cargo a los presupuestos de 1993, concederá becas y ayudas a las participantes.

El ámbito geográfico al que se extiende la colaboración en el programa abarca Asturias, Cáceres, Cantabria, Gran Canaria, Madrid, Mallorca, Murcia, Toledo, Valladolid y Zaragoza.

Las mujeres inmigrantes, que también pueden acceder a los cursos, podrán participar si están en situación legal de residencia, desempleadas e inscritas en el Inem antes del 4 de junio, fecha en la que se aprobó la oden ministerial que regula los cursos.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
M