ASUNTOS SOCIALES PROPONE LA CREACION DE UN TITULO ACADEMICO PARA INTERPRETES DEL LENGUAJE DE SIGNOS UTILIZADO POR SORDOS
- Cristina Alberdi inaguró hoy en Madrid la Conferencia Europea sobre "Las personas sordas y sus familias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mnistra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, propuso hoy la creación de una titulación académica destinada a formar intérpretes del lenguaje de signos, utilizado por las personas sordas.
Alberdi manifestó durante el acto de inauguración de la Conferencia Europea sobre "Las personas sordas y sus familias", celebrado hoy en Madrid, que ya ha transmitido al ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, la sugerencia.
Con esta medida, España podría paliar una de las carencias que todaví presenta el proceso de integración de las personas sordas, ya que en nuestro país sólo hay unos 200 intérpretes del lenguaje de signos.
La conferencia ha sido organizada por la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y su homólogo europeo, la ECRS, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales, el Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía y la Fundación ONCE, que aporta el 53,2 por ciento del presupuesto de la reunión, que asciende a 14.446.850 pesetas. La ministra de Asuntos Sociales recordó que esta misma semana se avanzó en el proceso de integración de las personas sordas merced a la aprobación, por parte del Senado, de una moción que insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que aumenten el número de programas televisivos en los que aparecen subtítulos.
SUBTITULOS EN TELEVISION
La iniciativa, que contó con el respaldo unánime de la Cámara Alta, afecta en principio sólo a los canales públicos de televisión y el objetivo quela inserción de subtítulos se vaya produciendo de forma escalonada.
Asimismo, Cristina Alberdi indicó que es necesario aprovechar los avances conseguidos en el campo de la tecnología para acelerar la integración, al tiempo que destacó el papel que debe desarrollar la familia para conseguir ese objetivo.
El presidente de la CNSE, Luis Jesús Cañón, recordó que Naciones Unidas ha reconocido la importancia del lenguaje de signos.
Luis Jesús Cañón indicó que a pesar de los avances obtenidos en elámbito de la integración social de las personas sordas, es necesario seguir avanzando en este campo.
La conferencia europea sobre "Las personas sordas y sus familias" se enmarca dentro de los actos que se celebran en 1994 con motivo de la conmemoración del "Año Internacional de la Familia" y cuenta con el apoyo del programa comunitario Helios II.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1994
GJA