ASUNTOS SOCIALES LLAMARA LA ATENCION A LAS CADENAS DE TELEVISION QUE EMITAN IMAGENES VIOLENTAS EN HORARIOS INFANTILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, anunció hoy que su departamento "llamará la atención" a aquellas cadenas de televisión que incumplan la normativa sobre contenidos televisivos y emitan imágenes violentas en franjas horarias en las que predomina laaudiencia infantil.
Alberdi manifestó en el Congreso de los Diputados que ha recibido quejas de diversas organizaciones por la emisión de espacios que incitan a la violencia en horas de máxima audiencia de público infantil en algunas cadenas.
La ministra planteó la posibilidad de que durante los próximos días estas asociaciones se reunan con representantes de la Dirección General del Menor para estudiar estas denuncias, que también han sido formuladas por los propios niños.
La titular del deartamento de Asuntos Sociales manifestó ante la Comisión de Políticas Sociales y Empleo de la Cámara Baja que resulta obligado cumplir con la normativa actual sobre contenidos televisivos.
Según Cristina Alberdi, esta normativa no es restrictiva, ya que no establece ningún tipo de prohibición siempre que se respeten las limitaciones que contiene para algunas franjas horarias.
LEGISLACION
La normativa española sobre contenidos televisivos, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de noiembre, supone la trasposición de la directiva europea Televisión sin Fronteras al ordenamiento jurídico español.
Por ello, Alberdi dijo que es necesario "dar una llamada de atención" a aquellas cadenas de televisión que no respeten el espíritu y contenido de esta norma.
Según esta directiva, los programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores que no se emitan entre las diez de la noche y las seis de la mañana deberán ser objeto de advertencia por medios óticos o acústicos.
La titular del departamento de Asuntos Sociales informó a la Comisión del Congreso de los Diputados de los proyectos y actuaciones emprendidos por su ministerio, entre los que destacó la futura Ley del Menor, el II Plan Integral de la Juventud y las políticas destinadas a conseguir la igualdad entre sexos.
La Ley del Menor podría implicar una reforma del Código Civil en materia de adopción y acogimiento familiar, para eliminar trabas burocráticas y garantizar la defensa de los ntereses del menor.
Respecto al II Plan Integral de la Juventud, en la actualiad en fase de elaboración, dijo que podría ser aprobado a finales de este mes o principios de noviembre.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
GJA