ASUNTOS SOCIALES FINANCIA UN PLAN DE AYUDA A PAREJAS EN CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones Familiares (Unaf) ha iniciado un servicio de mediación familiar para ayudar a matrimonios y parejas en situación de ruptura y a familias monoparentales. El proyect está subvencionado con 15 millones y medio de pesetas por el Ministerio de Asuntos Sociales.
El programa tiene ámbito nacional y fue presentado hoy en Madrid por Juan Mato, director general de Protección Jurídica al Menor; Julián Fernández Dequero, secretario de la Unaf, y Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas.
Según Ana María Pérez, este servicio fue experimentado por primera vez en un país de tanta tradición divorcista como es Canadá y consise en facilitar a los matrimonios y parejas en proceso de ruptura un mediador que resuelva de forma consensuada las cuestiones económicas y las relaciones entre los miembros de la familia antes de acudir al procedimiento judicial.
Entre otros objetivos, la mediación pretende que los matrimonios encuentren soluciones sobre la guarda y custodia de los hijos, el uso de la vivienda conyugal, el régimen de visitas y comunicaciones, la liquidación de los bienes gananciales y el establecimiento de pensiones. El programa pretende "desjudicializar" los acuerdos de crianza y educación de los hijos en los procesos de separación o divorcio. Una vez conseguido el acuerdo, sólo resta el reconocimiento judicial que la pareja solicite.
Los responsables del servicio de mediación indicaron que uno de los objetivos del proyecto es conseguir la disolución familiar de la forma menos penosa, especialmente para los hijos, que son los que sufren en mayor medida esta situación conflictiva.
FAMILIAS MONOPARENTALES
La mediación familiar también puede ayudar a las familias monoparentales, es decir, aquellas en la que los hijos conviven sólo con uno de los progenitores. Según Juan Mato, en España existen 752.077 familias de este tipo.
La Unaf ofrece de forma gratuita el servicio, que sólo estará vetado a las parejas que tengan problemas de drogodependencia o cualquier otra patología similar.
Por otro lado, los representantes de esta confederación, que aglutina a 16 asociaciones, han solicitado a la Administrción que sustituya el término jurídico "patria potestad" por "parentalidad" o "relaciones paterno-filiales".
La reforma del derecho de familia modificó el concepto jurídico de la "patria potestad", por el cual los hijos dejaban de ser una propiedad de los padres para ser individuos a los que sus progenitores debían educar y satisfacer en sus necesidades.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1991
L