ASUNTOS SOCIALES CREARA LA FIGURA DEL DEFENSOR DEL MENOR
- El Inserso será el encargado de coordinar e impulsar las políticas sociales de las diferentescomunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, anunció a Servimedia la creación de la figura del Defensor del Menor, adjunto a la Oficina del Defensor del Pueblo, y que se dedicará a resolver los problemas de la infancia y a la agilización de los trámites de adopción y acogida.
Amalia Gómez manifestó su preocupación por "los menores tutelados, que una vez que alcanzan la mayoría de edad no tienen la preparación suficiente para accedera una vida en condiciones dignas".
"Este", explicó la secretaria general de Asuntos Sociales, "es un problema grave, pero que, por difícil que sea, debemos afrontarlo. Estamos estudiando la puesta en marcha de programas de formación ocupacional y así darles el instrumento para conseguir su acceso al trabajo, claro que para poner esto en marcha, necesitamos el apoyo del mundo de la empresa".
Amalia Gómez también anunció la puesta en marcha de una Ley de Defensa de los Derechos del Mayor. "Esta ley que podría estar preparada a finales de este año o principios del año que viene, se encargará de defender los derechos de los mayores con escasos medios, su intimidad, su tutela o su calidad de vida", indicó.
En la elaboración de esta ley está trabajando el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y las diferentes organizaciones no gubernamentales de mayores.
DISCAPACITADOS
Respecto al Plan de Acción para Personas con Discapacidad, elaborado por el Instituto Nacional de Servicios Socales (Inserso) en la anterior legislatura, la secretaria general de Asuntos Sociales dijo que será revisado e impulsado.
"Yo", agregó, "no vengo a desmontar nada que merezca la pena que permanezca, ese es mi espíritu. Hay algunos contenidos que llevan muchísimo tiempo en la legislación y todavía no se han cumplido. Por ejemplo, vamos a reformar la reserva de cupo en la oferta de empleo público para personas con discapcidad y mejorar la coordinación de lo que son los centros ocupacionales".
Por ota parte, Amalia Gómez manifestó que aún no está últimado el proceso de transferencias del Inserso a las diferentes comunidades autónomas, aunque señaló que "no aspiró a decir que cuando yo deje de estar en el cargo se concluyó las transferencias del Inserso. Creo más en el trabajo día a día y en la planificación a corto, medio y largo plazo".
En su opinión, el Inserso se enfrenta a un periodo de transformación. "A mi modo de ver", concluyó la secretaria general de Asuntos Sociales, "el Inserso será unpunto de encuentro, de coordinación y de impulso de las políticas sociales. Será el núcleo que reequilibre y coordine las políticas sociales de las diferentes comunidades autónomas, garantizando la solidaridad".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1996
L