ASUNTOS SOCIALES COLABORA CON LAS DIFERENTES TELEVISIONES DEL PAIS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DOMESTICA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, firmó hoy n portocolo de colaboración con las diferentes televisiones del país, para mejorar el tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres.

En el acto, Figar recordó que desde 1975 Naciones Unidas está luchando contra la violencia contra las mujeres en el mundo. "En 1980 en este mismo organismo", explicó Lucía Figar, "se reconoció que la violencia ejercida en el entorno familiar es el crimen encubierto más frecuente de nuestra época".

Según datos de la Unión Europea, una de cada cinco mujers europeas se ha visto afectada alguna vez en su vida por este tipo de violencia o malos tratos. A juicio de la secretaria general de Asuntos Sociales, "estos datos plantean la intervención urgente en todos los aspectos de la vida social que abarca la educación, la justicia, la sanidad, el mundo laboral y, por supuesto, los medios de comunicación".

El II Plan Integral contra la Violencia Doméstica y el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2003-2006 prevén el desarrollo de actuaiones específicas en estos campos y destacan la necesidad de trabajar en el tratamiento de las noticias sobre este tipo de violencia en los medios de comunicación.

"Este protocolo", dijo Figar, "es una de las iniciativas que pretende contribuir a la solución de un gravísimo problema de convivencia y pretende, además, representar la voluntad de las instituciones públicas y de las empresas del sector audiovisual para mejorar el tratamiento informativo de la violencia doméstica".

Trabajar con los prfesionales de los medios de comunicación sobre la importancia y las consecuencias que tiene la información sobre la violencia contra las mujeres y la forma en que se plantea es el objetivo fundamental de este acuerdo, que, según Lucía Figar, es el primer paso para conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Este protocolo fue firmado por el director general de RTVE, José Antonio Sánchez; el director general de Radio y Televisión de Galicia, Francisco Campos; la delegada de Canal Sur Madrid, Aalia Sánchez Sampedro, y el director gerente de la Empresa Pública Onda Regional de Murcia; Juan Manuel Maiquez.

También lo hicieron el director general de la Radiotelevisión Valenciana, José Vicente Villaescusa; el director general de Radiotelevisión Canarias, Francisco Moreno García; el director general de Radiotelevisión Madrid, Francico Jiménez Alemán; el consejero delegado de Antena 3 Televisión, Ernesto Sáenz de Buruaga; el presidente de Gestevisión Telecinco S.A., Alejandro Echevarría, y el dirctor general de CNN Plus, Francisco G. Basterra.

El acuerdo fue suscrito también por la televisión de Castilla-La Macha. Quienes no han firmado este protocolo han sido las televisiones vasca y catalana.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
L