ASUNTOS SOCIALES ADVIERTE DEL PELIGRO DE QUE LAS ONG PIERDAN AUTONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, advirtió hoy en el Senado del peligro de que las organizaciones no gubernamentales (ONGs), fruto de su excesiva profesionalización, dependan excesivamente de las subvnciones públicas y puedan perder autonomía.
La ministra, que intervino a petición propia en la Comisión de Sanidad y Seguridad Social de la Cámara Alta para dar cuenta del programa del 0,52 por ciento del IRPF para fines sociales, destacó el fuerte incremento de la participación de las asociaciones en ese programa, tanto del número de organizaciones como de programas que presentan.
De 96 ONGs que presentaron en 1989 un total de 189 programas, se ha pasado a 527 organizaciones en 1991 con 1.430 prgramas.
"Hemos de seguir avanzando en el asociacionismo", señaló Matilde Fernández, "como canalizador de voluntarios en la medida que los programas y las ONGs vayan uniendo la prestación de servicios con las demandas de los movimientos urbanos y ciudadanos".
Una de las novedades de la convocatoria del programa de 1992 es el incremento del 15 al 20 por ciento de los recursos del 0,52 por ciento destinados a programas de cooperación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Por otra arte, la ministra invitó a las empresas y demás interesados en el patrocinio a participar en iniciativas de interés social.
PATROCINAR PROGRAMAS SOCIALES
"Tenemos que conseguir que a quien tiene dinero, y además lo pone a disposición del patrocinio, le parezca igualmente positivo hacerlo por una exposición de arte que por un programa social. El día que consigamos eso, hemos normalizado muchas cosas en este país", afirmó.
También apostó por la eficacia del reciente pacto autonómico firmado con e Partido Popular y el PSOE para conseguir una mayor coordinación entre las diferentes administraciones públicas.
"Estoy segura", señaló, "que el pacto autonómico y la última sentencia del Tribunal Constitucional nos ayudarán a todas las posiciones políticas a avanzar en ese esfuerzo por la cooperación y yo confío que la conferencia sectorial sirva para ello".
Matilde Fernández añadió que confía en "que lo vayan firmando el resto de los grupos políticos y sea un 'modus operandi' importante de todo nosotros en los próximos años".
Ante el recorte de un 25 por ciento en el número de jóvenes que todos los años venía recibiendo Cruz Roja, cedidos por el Ministerio de Defensa, la titular de Asuntos Sociales se mostró partidaria de cubrir ese déficit con objetores de conciencia.
"Este ministerio ha ofertado a la objeción de conciencia, negociándolo con los sindicatos, unos puestos complementarios y ningun año consigo cubrir tantos puestos como ofrezco a la Oficina de Objeción de Conciencia", aseuró, para demostrar la necesidad de dar un tratamiento riguroso a la prestación social sustitutoria.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1992
A