ASUNTOS PENITENCIARIOS ASEGURA QUE EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y MEDICINAS A LAS CARCELES ESTA GARANTIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un portavoz de la Secretaria General de Asuntos Penitenciarios aseguró hoy a Servimedia que el abastecimiento de alimentos y medicinas a los presos, no sólo a los recluidos en las prisiones de Sevilla, sino a los de todas las de España "está plenamente garantizado, como es bien lógico, porque lo contrario significaría la quiebra del Estado".
El portavoz oficial salió así al paso del comunicado que ayer, miércoles, difundió el sindicato USO-Prisiones, en el que denunció que los proveedores y empresas que suministran alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad a las prisiones de Sevilla I y Sevilla II amenazan con negarse a distribuir los productos, si la citada secretaría general no abona los 352 millones de pesetas los do centros penitenciarios hispalenses les deben.
En representante de la secretaria hizo referencia a una reciente intervención del secretario general, Antonio Asunción, en la que reconoció, ante la correspondiente comisión parlamentaria, que la deuda general del organismo con sus proveedores asciende a unos 4.000 millones de pesetas.
El portavoz oficial explicó que, aunque la secretaria arrastra las deudas desde hace dos o tres años, las van librando siempre a periodo vencido.
"Pero debe queda claro", puntualizó, "que lo que hace referencia a alimentos y medicamentos son capítulos cerrados, a pesar de las dificultades presupuestarias que, al igual que ocurre con otros departamentos de la Administraciíon del Estado, también afectan al sector penitenciario".
Según USO prisiones, las deudas, acumuladas a lo largo de los últimos seis meses, ascienden a 152 millones de pesetas en Sevilla I, que cuenta con 760 presos, y a unos 200 millones en Sevilla II, con 1.500 reclusos.
Los dirigentes dl sindicato, que califican la situación de "alarmante", afirman que el problema económico es extensible a todas las prisiones de España, excepto las de Cataluña, que sólo recibieron la cuarta parte del dinero presupuestado como gastos generales para el primer trimestre del año.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
C