ASUNCION NIEGA QUE CONOCIESE EL PAGO DE SOBRESUELDOS CON LOS FONDOS DE INTERIOR Y DICE QUE ROLDAN "DISTORSIONA" LOS HECHOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior Antoni Asuncón negó hoy ante la jueza María José Coronado, que investiga el supuesto uso ilegal de los fondos reservados, que conociese el pago de sobresueldos a altos cargos del departamento con esas partidas, en contra de lo afirmado por el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
Asunción, que compareció como testigo ante la magistrada por espacio de una hora, reconoció, no obstante, que a su llegada al departamento, en noviembre de 1993, modificó el sistema de reparto de los fondos reservados, per matizó que se debió a razones administrativas, no porque tuviese duda del uso que se estaba dando a esas partidas.
Por ello, a su juicio, las imputaciones de Roldán forman parte de "una estrategia para su defensa, donde trata de implicar al máximo número de personas", ya que él tuvo más trato con el ex responsable de la Benemérita desde su cese hasta su huida que antes.
"Por tanto, es evidente que hay una estrategia de defensa que yo puedo entender legítima en una persona acusada de determinadosdelitos, pero esta estrategia de defensa no puede conducir a distorsionar hechos y conversaciones que no se han producido así y no se corresponden a la realidad", insistió.
Respecto a la carta que según Roldán envió a Felipe González a través de Asunción explicándole determinadas irregularidades relacionadas con los fondos reservados, el ex ministro reconoció a la jueza que recibió a través de la esposa del prófugo, Blanca Rodríguez Porto, una carta de éste dirigida al presidente del Gobierno, aunque ijo que dicha misiva era "inconexa" y además carecía del folio del encabezamiento, según el abogado de la acción popular, Marcos García Montes.
Ante las contradicciones existentes entre las declaraciones de Roldán y de Asunción, García Montes anunció que solicitará a la jueza la celebración de un careo entre ambos.
Según este letrado, Asunción reconoció que entre el 25 de noviembre y el 5 de mayo él era el único responsable en el Ministerio del Interior y añadió que el ex ministro afirmó que ni é ni Roldán cobraron en ese periodo de los fondos reservados.
Señaló que cuando llegó al departamento en noviembre de 1993 no sabía nada de si había soporte documental de los fondos reservados, limitándose a mantener la mecánica existente hasta entonces de destruir los comprobantes.
Finalmente, dijo que él no tenía firma autorizada en la cuenta del Banco de España con los fondos reservados del Ministerio del Interior, de los que podían disponer tan sólo tres personas, según García Montes.
Asución, que no quiso desvelar el contenido de su declaración alegando que las diligencias son reservadas, indicó que contestó a todas las preguntas que le formuló la jueza y las partes y añadió que espera que su comparecencia "sirva para clarificar lo que se está investigando y ayude a la investigación". El ex ministro quedó a disposición de la jueza, aunque ésta no le ha vuelto a citar de momento.
EX SECRETARIA DE JUAN DE JUSTO
Con anterioridad a Asunción, la jueza Coronado tomó declaración también cmo testigo a Carmen Lobo, ex secretaria de Juan de Justo, procesado por el juez Baltasar Garzón en relación al 'caso GAL'.
Lobo, que compareció por espacio de una hora, ratificó ante la magistrada la declaración que hizo ante el juez Garzón el pasado 3 de marzo, cuando dijo que todos los funcionarios destinados con Rafael Vera en la Secretaría de Estado para la Seguridad recibían mensualmente una gratificación de los fondos reservados.
Según fuentes jurídicas, aunque inicialmente la mujer afirmóla jueza que comenzó a cobrar esas gratificaciones en 1980, antes de la llegada de los socialistas al poder, posteriormente aseguró que entonces lo que percibía eran cuantías ínfimas.
Insistió en que los sobres con las gratificaciones procedentes de los fondos reservados comenzaron a serles entregados con la llegada al poder del PSOE y señaló que está atravesando una difícil situación porque a pesar de ser una simple funcionaria, su nombre aparece en los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1991
S