ASTURIAS SE SUMA AL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la suscripción del convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Norte y el Principado de Asturias que establece el esquema de cooperación y financiación de las actuaciones que constituyen el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración 2007-2015, en dicha comunidad autónoma.
El Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo con las comunidades autónomas, ha decidido poner en marcha un nuevo Plan Nacional de Calidad de las Aguas, que dará continuidad al anterior y permitirá cubrir una serie de objetivos estratégicos; entre ellos cumplir totalmente las exigencias de la Directiva comunitaria sobre el tratamiento de las aguas residuales y contribuir a alcanzar en el año 2015 los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua, según el Gobierno.
En este contexto, el nuevo convenio de colaboración con el Principado de Asturias facilitará la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias para alcanzar esos objetivos. La inversión total prevista supera los 582 millones de euros.
El Ministerio de Medio Ambiente aportará más de 140 millones de euros para financiar la totalidad de las actuaciones declaradas de interés general del Estado y el 25 por 100 de las infraestructuras de tratamiento terciario identificadas dentro del Plan de la Comunidad Autónoma que están asociadas al cumplimiento de las condiciones exigibles en las áreas sensibles declaradas por la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.
Además, el Convenio incluye las actuaciones que Asturias solicita al Ministerio que sean encomendadas a la Sociedad Estatal Aguas del Norte S.A., que financiará el 50 por 100 del coste, y las contempladas en el Plan Director de Saneamiento y Depuración 2002-2013, competencia de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, recoge aquellas que se realicen en municipios integrados en la Red Natura 2000 (aquellos que tengan, al menos, un 5 por 100 de su superficie o un mínimo de diez hectáreas en dicha Red y una población inferior a 20.000 habitantes) que estén incorporados en planes específicos de ordenación y/o gestión de los recursos naturales, o tengan una planificación con un diagnóstico y propuestas de actuación que aseguren los objetivos de calidad de las aguas.
Estas últimas infraestructuras se incluirán, de común acuerdo con el Principado de Asturias, en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible que en su momento apruebe el Gobierno, financiando y ejecutando la Administración General del Estado el 50 por 100 del coste de las mismas.
La Comunidad Autónoma financiará y ejecutará por sí, o a través de organismos o entidades participadas o dependientes de la misma, el otro 50 por 100.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2007
L