ASTURIAS RECIBE 423 MILLONES DE PESETAS PROCEDENTES DEL CANON DE VERTIDOS CONTAMINANTES

OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte de España, Pedro Piñera, firmó hoy con la consejera de Medioambiente y Urbanismo del Principado, Mª Luisa Carcedo, un convenio por el que se entrega al Principado de Asturias un total de 423 millones de pesetas.

El dinero entregado al gobierno regional rocede del cánon de vertidos que establece la Ley de Aguas y que deben pagar todas las industrias y ayuntamientos que practiquen algún tipo de vertidos en los ríos.

Esta aportación, que corresponde a los ejercicios de 1988, 1989 y 1990, es el 85% de dicho cánon y estará destinado a diferentes actuaciones de saneamientos de aguas que se precisen.

Según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte, Pedro Piñera, este año se facturarán unos 2.000 millones de pesetas por el cánon de vertios contaminantes a los ríos, además de otros 1.000 millones, en concepto de aquellas industrias que no lo pagaron en su tiempo correspondiente.

El canon de vertidos se recoge en la Ley de Aguas de 1986, por el cual se cobra una tasa anual a todas aquellas industrias y ayuntamientos que vierten productos contaminantes a los ríos.

Asturias es la única Comunidad Autónoma de España en la que las inversiones para el saneamiento las están realizando tanto el Ministerio de Obras Públicas (MOPT), a travé de la Confederación Hidrográfica, como los ayuntamientos auxiliados por el gobierno autonómico.

Esto se debe, a que cuando se produjo el traspaso de competencias en esta materia, se declaró interés general del Estado el aprovechamiento integral de las aguas de la zona central de la región.

También es en Asturias donde se concentra el mayor número de pagos por el cánon dentro del norte de España, ya que el 44% corresponde a empresas y ayuntamientos asturianos.

En el capítulo de industrias qu más contaminan se encuentra Hunosa, que sin embargo, según Piñera, paga "religiosamente" su correspondiente canon.

Las papeleras, por otro lado, son las empresas más contaminantes del norte del país y las que menos pagan, como es el caso de Sniace en Torrelavega (Cantabria).

El tanto por ciento del cánon que hoy se entregó a la Consejería de Medioambiente del Principado estará destinado a acometer obras de saneamiento comprendidas en el Plan Hidrológico del Norte y el Plan Integral de Saneamient de los Ríos, con el que se pretende conseguir una calidad del agua del más alto nivel, lo que por otro lado supondrá un incremento en el precio del agua.

Pedro Piñera señaló que en el año 2000 el precio del agua costará tres veces más, ya que, según argumentó, hay que desarrollar grandes inversiones en estos planes de saneamiento.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1992
M