ESTATUTOS CCAA

ASTURIAS MANTENDRA SU DEFINICION DE "COMUNIDAD HISTORICA" Y EL BABLE SEGUIRA SIN SER COOFICIAL

- Alvarez Areces se da por satisfecho con la evolución del traspaso de competencias

OVIEDO
SERVIMEDIA

El futuro Estatuto de Autonomía de Asturias mantendrá su actual definición como "comunidad histórica". Esta es la propuesta del actual gobierno socialista del Principado de Asturias, cuyo presidente, Vicente Alvarez Areces, afirma que "no queremos entrar en un debate identitario porque Asturias se ha sentido siempre muy a gusto en España".

En una entrevista concedida a Servimedia, el jefe del Ejecutivo asturiano explicó que Asturias "es una de las comunidades históricas más claramente definida en el conjunto del Estado español, sin embargo esa identidad no ha sido nunca objeto de reivindicación especial ni de separación o diferenciación de otras.

Asturias se ha sentido siempre muy a gusto en España , parte integrante de España y la identidad no nos ha metido en controversias que a veces nos distancia de los problemas reales de los ciudadanos".

La administración autonómica tiene previsto aprobar su reforma estatutaria a lo largo del próximo año. Alvarez Areces sostiene que su comunidad "tiene una posición muy razonable porque creemos que ha habido una buena evolución del Estado de las Autonomías, tenemos un sistema de competencias similar al del resto salvo algunas diferencias que son lógicas, como en aquellas comundades donde hay un idioma cooficial y donde hay policías autonómicas pero, salvo eso, los sistemas competenciales han ido equilibrándose".

Al respecto, destacó que en breve culminará el paquete de planteamientos previstos en la última reforma estatutaria con el traspaso de las transferencias en materia de justicia, que esperan sólo ajustes de carácter financiero, "con lo cual estaríamos en una condición muy similar" al resto de comunidades, y desde el convencimiento de que "desde la proximidad este tipo de servicios se pueden mejorar".

El mantenimieno de la definición de Asturias como "comunidad histórica" en el futuro Estatuto parte de la premisa de que, aun existiendo "un fortísimo sentimiento identitario", ello no ha de convertirse "en un elemento de separación, sino más bien de integración". Para el presidente asturiano, "si hay algún deseo de cambio no debería ser un elemento sustantivo de la definición, porque hemos visto que tampoco conduce a buenos resutados".

PROMOCION DEL BABLE

Otro elemento diferenciador, la lengua, en este caso el asturiano o bable, tampoco plantea problemas en el marco de la negociación estatutaria. El bable, explicó Alvarez Areces, tiene en el actual estatuto un reconocimiento en el que se pide su uso y fomento. De hecho, hay una ley de uso y promoción del asturiano y un plan de normalización social que establece una serie de medidas pero que, no obstante, no reconoce su oficialidad.

La cooficialidad no está en el Estatuto y el PSOE "no estima oportuno introducir este tema en el nuevo. Hay polémica pero reducida" y, en cualquier caso, subraya el presidente asturiano, "en un plano bastante civilizado".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2005
M