ASTURIAS. AZNAR VE "PERFECTAMENTE NORMALES" LAS RELACIONES INSTITUCIONALES ENTRE EL GOBIERNO Y EL PRINCIPADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que las relaciones institucionales entre el Ejecutivo central y el Principado son "perfectamente normales" y recordó las desavenencias entre José Borrell, cuando era ministro de Obras Públicas, y el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono.
Aznar respondó así durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados a una pregunta del portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, que se interesó por el estado de la crisis del PP en Asturias y señaló al presidente del Gobierno y al del Principado como "máximos responsables" de la situación.
"Nadie se explica que después de haber sumido a Asturias en una crisis institucional sin precedentes no se haya escuchado de usted ni de ningún miembro de su Gobierno una sóla razón que convincenteente justifique tal fiasco político", espetó.
Tras acusarle de sumir la vida política de esta comunidad "en un lodazal", aseguró que los ciudadanos no entienden cómo las promesas de "cambio histórico" se han tornado en "desastre" y por qué los dirigentes del PP se intercambian "muy gruesos calificativos".
"Tiene la posibilidad de explicar qué es lo que hay detrás de esta crisis", le retó el portavoz socialista. "Estamos dispuestos a ser convencidos porque, de no ser así, estamos legitimados para ensar que esas razones son inconfesables".
José María Aznar hizo frente a las acusaciones recordando que la finalidad de esta sesión plenaria era controlar las acciones del Gobierno, no las decisiones de los grupos parlamentarios o partidos políticos de ninguna comunidad autónoma.
Después de una llamada al orden del presidente del Congreso, Federico Trillo, para calmar las protestas de los diputados socialistas, Aznar recordó la imposibilidad de construir una autovía "por una disputa política ente un ministro y un presidente de una comunidad autónoma", en referencia a José Borrell, entonces ministro de Obras Públicas, y José Bono.
"Le parecerá extraordinariamente grave", ironizó, al tiempo que aconsejó a Martínez Noval "aprovechar mejor las posibilidades" de la sesión de control. La democracia consiste en el respeto y la aceptación de las mayorías y las minorías, "salvo que usted se invente otro sistema", concluyó Aznar dirigiéndose al escaño del portavoz socialista.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
L