ASTURIAS ASPIRA A QUE LA RÍA DE VILLAVICIOSA FORME PARTE DE LA LISTA DE HUMEDALES DE INTERÉS INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Asturias saca hoy a información pública el expediente para incorporar la ría de Villaviciosa a la Lista de Humedales de Interés Internacional.
La vegetación, la fauna y el valor paisajístico son los valores más importantes de la Reserva Natural Parcial en los que la Consejería sustentará la candidatura.
El documento saldrá a información pública por espacio de veinte días hábiles para recoger las sugerencias que los interesados quieran hacer al estudio antes de su aprobación definitiva en el Consejo de Gobierno.
Superado este trámite administrativo, la candidatura estará lista para ser aprobada por el Convenio Ramsar (convención internacional relativa a los Humedades de Importancia Internacional).
Este convenio fue firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Actualmente cuenta con más de 120 Estados miembros, entre los que se encuentra España.
Según el Principado, la incorporación de la ría de Villaviciosa en el convenio Ramsar permitirá aumentar el compromiso de conservación que ya existe en este entorno, además de la relevancia que supondrá para la zona por formar parte de ese contexto internacional.
La previsión de la Consejería es que la solicitud de incorporación al convenio sea aceptada este mismo año, para que Villaviciosa pueda sumarse a las 39 zonas húmedas españolas que actualmente ya gozan de ese tratamiento, entre las que se encuentra también la ría del Eo.
El humedal abarca una extensión total de casi 1.100 hectáreas. La ría presenta una planta casi triangular de unos 8 kilómetros de longitud entre Puente Güetes y la playa de Rodiles, y una anchura que oscila entre los 1.000 metros, a la altura de Misiego, y los 200 en su parte más meridional.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
A