ASTURIAS ACOGE UNA JORNADA SOBRE "DISCAPACIDAD Y CONSUMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo, Juan Llaneza, y el alcalde de Tineo, Marcelino Marcos, fueron los encargados hoy de inaugurar la Jornada sobre Discapacidad y Consumo organizada por el Gobierno del Principado, en la que se analizarán diversos problemas que se presentan en la sociedad actual para la integración de las personas con discapacidad como "ciudadanos de pleno derecho".
Llaneza defendió que este colectivo "desea estar presente" en todos los ámbitos de la vida, y afirmó que el objetivo de la Administración asturiana es facilitar sus "derechos como consumidores" en un entorno que, en ocasiones, resulta "demasiado hostil para el desarrollo de su actividad cotidiana".
Con esta declaración de intenciones, arrancó esta mañana este foro de encuentro en Tineo que se prolongará durante toda la jornada, y que debe servir, a juicio del director de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo, para establecer las "bases" que "impliquen un cambio en las organizaciones, con la intención de que revisen sus prácticas y aseguren un diseño que permita que las personas con discapacidad puedan contribuir a ellas y beneficiarse de las mismas".
Precisamente, el Principado eligió Tineo para este encuentro por la "notable implicación" que existe con los derechos de los consumidores. No en vano, el Centro de Formación del Consumidor de la localidad es el primero de Asturias que ha adaptado sus talleres para que las personas con discapacidad puedan hacer uso y participar en las actividades programadas. Según añadió Llaneza, el objetivo es "analizar" el resultado de esta experiencia pionera para su implantación en el resto de centros del Principado.
La jornada aborda asuntos de como las políticas de inclusión social o la metodología en la educación del consumidor con discapacidad.
La pretensión de los ponentes como el politólogo y consultor Javier Charroalde, los profesores Manuel López o Meni González o el educador de la ONCE, Roberto López, entre otros, es alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad "no sólo en el mundo laboral, sino también como ciudadano/consumidor". Para ello, argumentan, es preciso facilitar la "accesibilidad a los bienes y servicios como elemento primordial" en sus acciones cotidianas, ya que "sin accesibilidad, no hay inclusión".
A lo largo de la jornada también se tratarán temas como el consumo, la ceguera y la deficiencia visual, la comprensión y las necesidades especiales de las personas con este tipo de discapacidades, y la necesidad de armonizar los entornos de convivencia que permitan la integración como consumidores. "Productos, entornos y sistemas de comunicación deben estar libres de barreras para favorecer la inclusión en sus puestos de trabajo, comunidades y ambientes.
Este foro congrega a más de medio centenar de representantes de asociaciones de personas con discapacidad, técnicos, profesionales de centros de personas con discapacidad, y demás personal que se dedica a la atención y formación de estos colectivos.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2005
M