EL ASTROFISICO LUIS CUESTA CREE QUE MARTE ES UN PLANETA MUERTO, AUNQUE PUDO TENER VIDA EN EL PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

El astrofísico Luis Cuesta, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), se muestra escéptico ante la posibilidad de encontrar vida en Mare, después de que la sonda europea Mars Express haya enviado imágenes que demuestran la existencia de agua congelada en el sur del planeta rojo.

En declaraciones a Servimedia, Cuesta destacó la importancia de que el espectómetro de alta resolución PFS haya confirmado que en Marte hay agua en forma de hielo, cosa que hasta ahora sólo era una hipótesis.

En este sentido, el astrofísico comentó que, "si hay agua se abre la puerta de encontrar vida en Marte, tal y como la conocemos aquí, si no hubieraagua en Marte esa puerta se cierra".

"Lo que si parece claro es que las condiciones actuales de Marte no abre posibilidades a la existencia actual de vida, pero si a la posibilidad de que hubiese habido vida en Marte hace varios millones de años, en una época arcaica, cuando la atmósfera era mucho más densa", destacó.

A su juicio, "lo que se podría encontrar ahora son fósiles de esa vida arcaica, pero todo, evidentemente, son hipótesis y no se ha encontrado nada".

Aclaró que "el agua que se a encontrado ahora mismo en Marte es sólida, en forma de hielo. Para que exista vida se necesita agua en forma líquida".

Finalmente, Cuesta señaló que una expedición científica a Marte es una cuestión muy complicada, ya que el viaje duraría como dos años, y añadió que no cree que se produzca alguna hasta dentro de 20 años.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2004
J