ASTILLEROS. UGT PROPONDRA A LOS DEMAS SINDICATOS SEGUIR CON LAS MOVILIZACIONES EN EL SECTOR NAVAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT anunció hoy que propondrá al resto de los sindicatos continuar con las movilizaciones en el sector naval en el conjunto del Estado, con el fin de presionar al Gobierno español para que adopte medidas "tangibles para salvar los astilleros.
En un comunicado difundido hoy, MCA-UGT denuncia que las iniciativas acordadas en el Consejo Europeo de Ministros de Industria, celebrado ayer, para superar la grave crisis que atraviesan los astilleros europeos por la competencia desleal que realiza Corea del Sur, son "claramente insuficientes, e incluso decepcionantes".
Por ello, UGT cree que ahora le toca intervenir al Gobierno español, poniendo en marcha medidas tangibles que ayuden a los astilleros españoles a suerar la grave crisis que viven. UGT insiste en que la construcción naval en España necesita ayuda inmediata, y exige que se asegure cuanto antes la continuidad de los astilleros más allá del 1 de enero del 2000.
La posición de UGT coincide totalmente con la de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, que en un comunicado difundido hoy acusa al Gobierno de renunciar expresamente a defender los astilleros, aunque no hace ninguna alusión a nuevas movilizaciones en el sector.
Para CCOO, que también cnsidera "totalmente insuficientes" y "testimoniales" las iniciativas acordadas ayer, la posición del ministro Piqué, junto con la de sus homólogos europeos, supone una renuncia expresa a defender los astilleros, ya que la negativa a prorrogar las ayudas públicas y la ausencia de medidas concretas para protegar al sector frente a los astilleros coreanos supone "agravar una situación ya de por si agonizante".
A juicio de CCOO, el resultado de las medidas acordadas ayer "puede llegar demasiado tarde paralos astilleros españoles, donde la falta de pedidos a causa de la competencia desleal ha puesto a nuestras empresas en una situación extremadamente delicada". Por ello, pide al Gobierno español que impulse en Bruselas cambios estructurales en el sector, con un esquema de ayudas que asegure las actuales instalaciones y el empleo.
CCOO recuerda que el sector naval español da empleo directo en la actualidad a más de 7.000 trabajadores, habiendo comarcas enteras que dependen de él, por lo que advierte queel abocamiento al cierre de los astilleros que están promocionando los gobiernos europeos, "y en especial el español", supondría un serio problema para la subsistencia de sus economías.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
NLV