ASTILLEROS. LOS SINDICATOS Y EL GOBIERNO LLAMAN A LA TRANQUILIDAD Y ANUNCIAN LA APERTURA DE NEGOCIACIONES A PARTIR DEL DIA 14
- UGT y CCOO no convocarán nuevas ovilizaciones en el sector naval hasta comprobar la marcha de las conversaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, y los secretarios generales de las federaciones de Metal de UGT y CCOO, Manuel Fernández "Lito" e Ignacio Fernández Toxo, hicieron hoy un llamamiento a la tranquilidad a los trabajadores del sector naval, a la vez que anunciaron la apertura de negociaciones a partir del día 14 sobre el nuevo régimen de ayudas a los astilleros.
En una iprovisada rueda de prensa, Toxo afirmó que de esta forma se da salida a una situación que puede tornarse "dramática" y lanzó un mensaje "de tranquilidad vigilante" a los trabajadores navales.
Por su parte, "Lito" apeló a la necesidad de que haya "cierta calma controlada", de forma que se abra un "compás de espera" hasta las negociones. "Ya habrá tiempo para ver si hay acuerdo o no y para tomar medidas", señaló. Ambos dirigentes aclararon que, por el momento, no se convocarán nuevas movilizaciones.
Piqué afirmó que en la reunión del día 14 se tratará de cerrar acuerdos sobre el nuevo marco de ayudas al sector "lo antes posible". "Si en el pasado fuimos capaces de cerrar acuerdos, tenemos que seguir haciéndolo en el futuro", señaló.
Además del nuevo marco de ayudas, que posiblemente serán de apoyo al sector del transporte marítimo, y beneficiarán de forma indirecta a los astilleros, las partes tendrán que negociar un nuevo plan industrial que garantice su viabilidad futura.
El Gobierno, porsu parte, se compromete a agilizar los contratos para la cartera de pedidos de los astilleros y dotar de carga de trabajo al sector naval.
El actual sistema de primas a la construcción naval finalizará el 31 de diciembre del 2000, de forma que para entonces tiene que estar listo un nuevo régimen de ayudas que sea compatible con la legislación comunitaria.
El ministro reconoció que el sector está en situación "crítica", por la competencia desleal que están realizando los astilleros coreanos. Anuncó que la Unión Europea (UE) tomará medidas pertinentes en foros internacionales como la OCDE, el FMI y la OMC.
Asimismo, la Comisión Europea ha iniciado contactos con Corea del Sur para remediar la situación. Piqué aseguró que, si no se producen avances, la UE decidirá actuaciones en contra del país asiático en el primer trimestre del 2000.
Por su parte, CCOO y UGT anunciaron que el día 15 celebrarán una reunión con el resto de los sindicatos del sector, para incorporarlos a las negociaciones.
EDIDOS
Toxo recordó los esfuerzos realizados en los astilleros con el plan industrial acordado en 1995, que situó al sector en condiciones de competir en el mercado internacional. Sin embargo, la competencia desleal de Corea ha dado al traste con estas espectativas.
En su opinión, lo más importante es que estos centros industriales dispongan de carga de trabajo en el 2000, para salvar la situación y evitar consecuencias negativas en el empleo.
"Lito", por su parte, no ocultó que las medidas e protección que se están barajando en la UE son "muy tibias y tímidas", por lo que opinó que "el problema no se resolverá a fondo".
No obstante, el dirigente de UGT subrayó que lo positivo es que el Gobierno es consciente de la gravedad de la situación y está dispuesto a tomar medidas que "compensen con creces" la situación actual.
Respecto a la posibilidad de que los nuevos barcos gaseros de Repsol sean construidos en astilleros españoles, Toxo declaró que "hay expectativas" de que esto sea así aunque puntualizó que este contrato no supondría una carga de trabajo suficiente para el año próximo.
A juicio del líder del Metal de CCOO, lo ideal sería que Astano consiguiera también un contrato de construcción para una plataforma petrolera.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1999
A