LOS ASTILLEROS ESPAÑOLES PARARAN MAÑANA CUATRO HORAS PARA EXIGIR A LA COMISION EUROPEA QUE MANTENGA Y AUMENTE LAS AYUDAS AL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de los astilleros españoles llevarán a cabo mañana, viernes, n paro general de cuatro horas, que se enmarca dentro de la movilización convocada a nivel europeo para exigir a la Comisión Europea y a los ministros de Industria europeos, que se reúnen el próximo día 9, medidas para solucionar la crisis que vive el sector naval en Europa y en España.

Según informó hoy en rueda de prensa Carlos Romero, responsable del Sector Naval de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, la jornada de protesta europea, que tiene como lema "Trabajo para los astilleros: Un futuropara Europa", ha sido convocada por la Federación Europea de Trabajadores del Metal (FEM), y está respaldada por la patronal europea del sector (CESA).

En España, habrá un paro de cuatro horas en los astilleros, con el fin de facilitar, según Romero, que los trabajadores puedan salir a la calle y realizar concentraciones ante los gobiernos autonómicos, parlamentos y ayuntamientos de cada zona. A las manifestaciones asistirán responsables de gobiernos autonómicos y ayuntamientos, que apoyan los actos. ntre otros, Manuel Chaves tiene previsto acudir a la concentraciónd de Sevilla y Teófila Martínez a la de Cádiz.

Con sus movilizaciones, los sindicatos y armadores piden a la Comisión Europea una solución a la competencia desleal y "dumping" que introduce Corea del Sur, que fabrica barcos a unos precios insostenibles para Europa. A su juicio, la solución a la crisis que viven los astilleros españoles y europeos pasa por conceder más ayudas al sector y por presionar a Corea para que compita en las misms condiciones que el resto de los astilleros.

Los sindicatos piden a la Comisión Europea que mantenga las ayudas al sector más allá del 2000, y que suba su cuantía. Según Romero, las primas a la construcción deberían subir hasta el 30% (actualmente están topadas en el 9%) para compensar la diferencia competetiva que existe entre los astilleros europeos y coreanos.

No obstante, Romero indicó que puede haber otras soluciones para luchar contra la competencia de Corea, como, por ejemplo, lo que hace en Estados Unidos, donde cada barco que no se construye en el país está obligado a pagar cada vez que atraca en un puerto estadounidense.

Romero explicó que el problema en Europa y en España es que falta demanda interna, por lo que hay que salir a buscarla a los mercados internacionales, donde se imponen los bajos precios de Corea. Indicó que sólo el 5% de la producción naval española va a satisfacer demanda interna, y el 95% restante va al exterior, con un 75% a países de fuera de la Unión Europea. En esta situación, calificó de "paradoja" que una compañía española como Repsol quiera contratar la fabricación de varios barcos con Corea, y advirtió que decisiones de este tipo "pueden llevar a la muerte a los astilleros españoles", que dan empleo directo a unos 30.000 trabajadores y viven una situación "crítica y penosa".

MAS MOVILIZACIONES

Romero indicó que las acciones de protesta de mañana no van contra nadie, sino que se realizan en defensa del sector, pero advirtió que si de la reunión d ministros de Industria europeos no se tienen en cuenta las demandas de los sindicatos, "se intensificarán las movilizaciones", sobre todo en los astilleros españoles, a los que afecta especialmente la crisis.

Indicó que esas movilizaciones ya sí irán dirigidas contra alguien, contra el Ministerio de Industria y contra la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que se verán en el dilema de aceptar que se retiren las ayudas, lo que supondría el cierre de los astilleros, o no hacer casoy apoyar al sector.

El responsable de UGT aprovechó también para rechazar la privatización de Astander, que dijo que no solucionará la situación de la empresa ni la del grupo Astilleros Españoles. Según sus estimaciones, este grupo tendrá unas pérdidas superiores a los 30.000 millones este año. También dijo que la posible fusión entre Astilleros Españoles y Bazán es sólo una solución de tipo financiero-económica.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
NLV