ASTARLOA SENTENCIA QUE EL GOBIERNO COMETE UNA "EXTRAORDINARIA INCONVENIENCIA" SI NEGOCIA CON ETA
- "Me preocupa muchísimo que se genere la sensación de que existen resquicios para un final negociado del terrorismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de Estado de Seguridad Ignacio Astarloa sentenció hoy que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cometería una "extraordinaria y máxima inconveniencia" al negociar con la organización terrorista ETA el final de la violencia.
En una entrevista a Servimedia, Astarloa criticó que el Ejecutivo esté dispuesto a dialogar con la organización terrorista vistos los resultados cosechados anteriormente por los gobiernos de Felipe González y José María Aznar.
"Yo no lo deslegitimo pero sí digo que es de una extraordinaria y máxima inconveniencia, la experiencia de tantos años de lucha lo demuestra", dijo. "A mí me preocupa muchísimo que se genere la sensación de que existen resquicios -utilizo palabras del presidente del Gobierno- que en este momento permiten hablar de que el terrorismo puede llegar a un final negociado".
Astarloa, secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del Partido Popular, denunció una falta de información desde el Gobierno sobre las supuestas conversaciones con el entorno de ETA.
EXIGE "TRANSPARENCIA"
Criticó que algunos ministros sugieran que las negociaciones van "por buen camino" y que Zapatero hable incluso de "esperanza" sin reconocer si realmente existen contactos con la banda armada.
Astarloa exigió la misma "transparencia" que practicó Aznar durante las negociaciones de 1999 en Zurich y señaló que su formación tiene una "preocupación seria" por una negociación con ETA cuando la banda armada sigue cometiendo atentados.
"Durante cuatro décadas se han ido adoptando medidas para combatir el terror y creo que el conjunto de la sociedad finalmente ha entendido que sólo con el Estado de Derecho pero con todo el Estado de Derecho puede acabarse con el terrorismo", añadió.
Por último, Astarloa pidió al Gobierno que "no se relaje" en la lucha contra ETA desde todos los instrumentos del Estado de Derecho.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2005
PAI